Denuncian a Israel por "genocidio" ante la Corte Penal Internacional
La denuncia fue entregada por el penalista francés Gilles Devers en la oficina de las víctimas de la Corte Penal Internacional. Israel no reconoce a la CPI
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Una actividad organizada por el Consejo de la Magistratura de la Nación
Derechos Humanos23/06/2023 RedacciónEn cumplimiento de la “Ley Micaela”, este miércoles 21, el Consejo de Magistratura de la Nación llevó a cabo un taller especial y presencial dirigido exclusivamente al personal obrero y de maestranza del Poder Judicial de la Nación.
A partir de la firma del convenio entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo, en el año 2019, la Unidad de Derechos Humanos, Género, Trata de Personas y Narcotráfico del Consejo replica los talleres de “Acceso a Justicia y Género”, desarrollados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema.
Esta actividad se dio en el marco del proyecto de incorporación de la perspectiva de género en las distintas dependencias a través de la Unidad, y fue materializada en la Sala Gorostiaga de la Corte. La misma contó con la presencia de 86 participantes pertenecientes a la Dirección General de Infraestructura, y se transformó en escenario de debate y consultas con base en el respeto y la diversidad, por lo que recibió una excelente recepción y repercusión.
Cabe destacar que estos talleres de capacitación en perspectiva de género se dictan, usualmente, de forma virtual. Sin embargo, la Oficina de la Mujer, en coordinación con la mencionada Unidad, realizó esta adaptación en modalidad presencial para los obreros de maestranza con material adecuado a las funciones que desempeñan.
Entre los ejes principales del taller se destacaron la perspectiva de género en la labor judicial, las violencias basadas en el género en nuestra sociedad y la debida diligencia, entre otros temas fundamentales para lograr la sensibilización en la materia.
La denuncia fue entregada por el penalista francés Gilles Devers en la oficina de las víctimas de la Corte Penal Internacional. Israel no reconoce a la CPI
Fue desarrollada mediante inteligencia artificial y con aportes de Suecia
El ex jefe de personal y un ex comisario recibieron 16 años de prisión. El Tribunal Oral Federal N°1 confirmó la categoría de lesa humanidad de los hechos juzgados, en consonancia con lo resuelto también ayer por la Sala III de la Cámara Federal de Casación, al confirmar la sentencia de 12 años de prisión impuesta a Levín en el primer juicio por estos hechos.
Las más de 27.000 agresiones a menores verificadas por la ONU durante el año pasado incluyen matanzas, mutilaciones o reclutamiento de niños, entre otras actividades ilícitas. El número de ataques a escuelas y hospitales aumentó un 112%.
Es el resultado de un relevamiento de las presentaciones formuladas desde 1995 por la Procuración General ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se encuentran agrupados por subtemas, que dan cuenta de las pautas interpretativas de la intervención del Ministerio Público Fiscal.
El Relator Especial de las Naciones Unidas y refente internacional en el campo de los Derechos Humanos, fue homenajeado por esa importante casa de Altos Estudios
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.