Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó el "Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios"

El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.

Judicial03/07/2025 Redacción
of-mujer
of-mujer

Informe Final Edición XXII Comisión de Género y Acceso a la Justicia

La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó los resultados del informe de seguimiento de la segunda edición del Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios (RIF), elaborado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a pedido de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana. 

El documento recopila y analiza los datos de 15 países iberoamericanos sobre el registro, clasificación y medición de estos crímenes. Se divide en dos secciones: un análisis comparativo  de temas transversales a la medición de femicidios/feminicidios (triangulación de fuentes de datos, criterios de inclusión de casos,  variables medidas, grado de cobertura y otros aspectos metodológicos) y un informe de cada país con fuentes de datos y marcos normativos nacionales. Para recopilar la información, se enviaron cuestionarios a cada país y se realizaron consultas interactivas para validar y completar los datos.

El informe concluyó que, para estandarizar los procedimientos de recolección de datos y respetar las autonomías de los poderes judiciales de los Estados miembros y las particularidades de cada fuente, es necesario avanzar en una categorización de los femicidios/feminicidios basada en las definiciones y criterios fijados por el Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio), la “Declaración sobre el Femicidio” y la “Ley modelo interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la muerte violenta de mujeres (Femicidio/Feminicidio)”.

En este sentido se recomendó continuar con el proceso de armonización regional, fortalecer los registros y promover buenas prácticas.

En el Informe final de actividades de la edición XXII, la Comisión de Género y Acceso a la Justicia reconoció la colaboración y los esfuerzos llevados a cabo por la Corte Suprema argentina en la coordinación del proyecto, para acercar los estándares de medición reconocidos internacionalmente en casos de femicidios y consolidar el reporte iberoamericano de femicidios como herramienta para combatir la violencia de género. 

Últimas publicaciones
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

Te puede interesar
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.