Noticias

Un caso de justicia restaurativa en el fuero penal juvenil: cuando el daño se repara fuera del castigo
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.

Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.

Javier Milei y el escándalo de Milei Coin: una trama de especulación, influencers y posibles fraudes
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.

Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo

Milei nombra por decreto a Lijo y García-Mansilla en la Corte Suprema y genera fuerte rechazo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.

La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Violencia contra niños, niñas y adolescentes en el hogar: crecen las denuncias
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR

Buenos Aires: Abogados y Magistrados vuelven a la carga contra los divorcios administrativos y las sucesiones no contenciosas
COLPROBA y el Colegio de Magistrados y Funcionarios expresaron nuevamente su oposición a los proyectos de reforma al código civil. La autarquía presupuestaria del poder judicial también fue tema de pronunciamiento.

La Nueva Normativa de Transporte Internacional y los Riesgos para Menores: Una Alerta sobre la Protección Infantil
Así lo aseguró, la abogada Sara Cánepa en declraciones a CNN Radio. La eliminación de la obligatoridad de presentar la documentación de menores al momento de abordar un transporte.

La Procuración General solicitó a la Corte Suprema que suspenda la aplicación de lo decidido en el fallo "Levinas"
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, expresó que el Ministerio Público Fiscal se vería impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante el fuero nacional, en detrimento de los intereses por los que tiene que velar.

La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.

Un caso de justicia restaurativa en el fuero penal juvenil: cuando el daño se repara fuera del castigo
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento
La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.