Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Género y abogacía

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

lesiones

Violencia de género: Lesiones a mujeres

Alejandro Carranza
Género y abogacía24/11/2023

Un informe especial de la OVD constata amputaciones, estrangulamientos, fracturas, quemaduras y lesiones en el rostro denunciados durante 2022. El equipo médico detectó casi 3 lesiones en promedio, por cada mujer. El máximo fue de 30 lesiones en una sola de ellas, mientras que 33 mujeres presentaron más de 10 lesiones cada una.

genero_2

Presentaron un documento marco para transversalizar la perspectiva de género y diversidad en la enseñanza del Derecho

Alejandro Carranza
Género y abogacía10/10/2023

El Consejo Asesor Ad Honorem en Género y Diversidad para la Enseñanza del Derecho entregó al ministro Martín Soria la herramienta que analiza integralmente la situación de las facultades de Derecho en clave de género. El documento, elaborado por especialistas en materia de justicia y género, se nutrió de los aportes recibidos por las distintas casas de estudios y del Consejo Permanente de Decanos y Decanas de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales.

Lo más visto
foto-casal-1024x1024

La Procuración General aprobó las “Pautas generales de actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre Jurisdicción Universal”

Redacción
Noticias23/12/2024

El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.