Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La CSJN publicó la 4ta. edición del Compendio de Sentencias con Perspectiva de Género

Es una publicación de la Ofiicina de la Mujer y contiene 30 resoluciones recientes de su Base de Jurisprudencia con Perspectiva de Género, que cuenta con más de 4700 sentencias.

Género y abogacía22/04/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
imagen?id=8720

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la colaboración de todas las jurisdicciones del país, publicó la cuarta edición del “Compendio de Jurisprudencia con perspectiva de género”, que reúne 30 resoluciones y sentencias recientes con enfoque de género que incorporaron los estándares internacionales de derechos humanos de las mujeres. 

De esta manera, la OM da cumplimiento a las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino.

Las resoluciones y sentencias publicadas fueron dictadas entre los años 2020 y 2024.

Desde hace más de diez años, la OM viene sistematizando las decisiones judiciales sobre cuestiones de género, preservando la identidad de las partes, conforme la normativa vigente.

El compendio forma parte de las acciones que realiza la OM para cumplir con su principal objetivo que es impulsar, en la esfera del Poder Judicial, un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la equidad de género, tanto para quienes utilizan el sistema de justicia como para quienes trabajan en él.

Actualmente, la Base de Jurisprudencia con Perspectiva de Género de la OM-CSJN cuenta con más de 4700 sentencias de todo el país.

Ingresar a la Base de Jurisprudencia con Perspectiva de Género.

Te puede interesar
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.