Artículos

El sistema judicial holandés

El autor analiza las características básicas y los criterios de organización judicial del sistema holandés, referidas tanto a su composición, las particularidades del control de constitucionalidad, el proceso formativo de los aspirantes a jueces, los modos de acceso a la magistratura, por concurso y colateral, y el rol de la abogacía en el procedimiento de selección.
Artículos 14 de octubre de 2022 César Grau

Hoja de ruta y pinceladas sobre el Consejo de la Magistratura

El autor es candidato al Consejo de la Magistratura de la Nación por la Lista Nº 2 “Compromiso con la Constitución”. Oriundo de Rosario ha ocupado diversos cargos en la Colegiación y fue presidente del Consejo coordinador de Cajas de Abogados y Procuradores.
Artículos 03 de octubre de 2022 Dr. César Grau

Indemnización por accidentes de tránsito: una lotería

La abogacía bonaerense advierte sobre las asimetrías que, según la jurisdicción, presenta la administración de justicia al ponderar el "valor vida" en accidentes de tránsito. ¿Vale menos la vida de un bonaerense?
Artículos 07 de abril de 2022 Dr. Mateo Laborde-Presidente COLPROBA

Una mirada fenomenológica del proceso judicial

La Dra. María Elena Vizcaychipi, además de amante de la filosofía, es abogada y escribana; Subdirectora del instituto de filosofía del Colegio de la Abogacía de La Plata y docente en varias instituciones. Tiene una especialidad en estudios chinos y en la actualidad cursa la licenciatura en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Artículos 31 de marzo de 2022 Maria Elena Vizcaychipi

No al olvido, sí a la transparencia de los algoritmos

El autor es Docente de Derecho Constitucional en las universidades Austral y Católica Argentina, de Buenos Aires, titular del Servicio de Orientación Legal de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y presidente de la Comisión de Libertad de Expresión del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículos 15 de marzo de 2022 Carlos Laplacette

CM: ES NECESARIO EL FALLO DE LA CSN, AUNQUE NO SUFICIENTE

Presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA). Ha presidido la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), El Consejo de Colegios y órdenes de Abogados del Mercosur (COADEM) y el Colegio de Abogados de La Plata (CALP)
Artículos 28 de diciembre de 2021 Carlos A. Andreucci

La importancia de la perspectiva de género, niñez y adolescencia en las decisiones judiciales

Con el nombre de “La importancia de la perspectiva de género, niñez y adolescencia en las decisiones judiciales”, la autora describe: lo necesario que es la incorporación de la mirada de género, niñez y adolescencia en las decisiones judiciales a fin de garantizar la efectividad de los derechos humanos reconocidos en los instrumentos internacionales de los cuales Argentina integra. Expresa, que las sentencias vinculadas a asuntos de género y de niñez y adolescencia afectan a la sociedad en su conjunto, motivo por el cual al decidir el caso concreto es necesario avizorar la proyección que el mismo tendrá en situaciones análogas y en la consecución de los objetivos trazados por los instrumentos internacionales.
Artículos 11 de noviembre de 2021 Dra. María Donato