
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
01/11/2025 Redacción
El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA) informa a todos sus matriculados y al público en general que no solicitará, bajo ninguna circunstancia, la actualización de datos personales mediante enlaces web enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales.
Recordamos que COLPROBA únicamente se comunica a través de sus canales oficiales y nunca solicita información personal o actualizaciones de datos por medios externos.
Este tipo de mensajes pueden corresponder a intentos de estafa o suplantación de identidad.
Se recomienda no hacer clic en dichos enlaces, no brindar información personal y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación antes de responderla.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.