Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

FACA pide equidad de género en la composición de la CSJN

A través de un comunicado firmado por la flamante presidenta de la abogacía argentina, Mariel Tschieder, exhorta a Milei "a respetar el acceso con igualdad y paridad de género"

Género y abogacía26/03/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
FACA-COMUNICADO-2224

La Federación Argentina de Colegios de Abogados -F.A.C.A- dió a conocer a través de sus redes sociales un comunicado en el que exhorta al presidente Javier Milei a "garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a cargos electivos y partidarios", adviertiendo que "(...)Un modelo de exclusión del cupo femenino significa un retroceso en derechos adquiridos y un valladar inaceptable en el proceso que aún resta transitar para lograr la efectiva igualdad entre el hombre y la mujer."

El texto completo

Ante el anuncio del Poder Ejecutivo Nacional a través del decreto 267/2024 en el que se nomina a dos juristas para la cobertura de vacantes en la Corte Suprema de la Nación, la Federación Argentina de Colegios de Abogados exhorta al Sr. Presidente de la Nación a respetar el acceso con igualdad y paridad de género, todo ello conforme a las normas constitucionales, convencionales y legales que han cristalizado el derecho humano de igualdad entre hombres y mujeres en nuestro estado de derecho.

En tal sentido el art. 37 de la CN dispone que se dictarán acciones positivas para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a cargos electivos y partidarios. La conformación del máximo órgano judicial de la República Argentina, último intérprete de la Constitución Nacional debe adaptarse a las transformaciones legislativas del último siglo conforme al espíritu que la sociedad argentina reclama.

Un modelo de exclusión del cupo femenino significa un retroceso en derechos adquiridos y un valladar inaceptable en el proceso que aún resta transitar para lograr la efectiva igualdad entre el hombre y la mujer.

Asimismo, propiciamos la postulación de abogadas litigantes matriculadas en los Colegios de Abogados de toda la geografía del país, que con su trayectoria, formación académica y esfuerzo cotidiano enaltecen la profesión de abogar, defendiendo la vida, la libertad, la honra, los bienes y todos los derechos de los habitantes de nuestro país. Por lo expuesto invitamos al PEN a rever con una mirada reflexiva el temperamento adoptado, y en base a la legislación vigente proceda a designar a dos mujeres juristas para cubrir las vocalías en el máximo tribunal, garantizando de este modo una participación igualitaria de los habitantes de la República Argentina.

Te puede interesar
unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto
foto-casal-1024x1024

La Procuración General aprobó las “Pautas generales de actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre Jurisdicción Universal”

Redacción
Noticias23/12/2024

El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.