Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

FACA

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.

kkfocddgappfcane

La FACA estimó que el DNU "tiene vicios" que lo harán inconstitucional

TELAM
Noticias04/01/2024

La entidad que nuclea a los Colegios de todo el país advirtió que el megadecreto del Gobierno registra imperfecciones y que las mismas "podrían y deben concluir en su inconstitucionalidad". Además, alertó que al Poder Ejecutivo le "está vedado emitir disposiciones de orden legislativo" según la Constitución.

javier-milei-cadena-nacional-20231220

DNU de Milei: La abogacía sale al cruce de la medida

Alejandro Carranza
Colegios22/12/2023

Distintos colectivos de la abogacía advierten sobre la dudosa constitucionlidad del decreto del gobierno anarco capitalista que deroga múltiples leyes y normativas y avanza en la privatización de empresas públicas.. Colegios en sesión permanente de sus Consejos Directivos.

CPACF-sucesiones-adm

Sucesiones administrativas: El CPACF defiende las incumbencias de la abogacía

REDACCIÓN
Noticias03/05/2023

Frente al proyecto de ley presentado recientemente por el Diputado Martín Tetaz sobre la regulación de un procedimiento administrativo sucesorio, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal reitera su oposición a cualquier reforma que desplace la función judicial en favor de un organismo dependiente del Poder Ejecutivo.

gga111

Polémico: Presentan proyecto de sucesiones "administrativas"

Alejandro Carranza
Noticias28/04/2023

Lo presentó el Diputado Martín Tetaz, de Juntos por el Cambio. Propone que sea el Registro Nacional de las Personas el que extienda una certificación de heredero para la inscripción de bienes registrables "inmovilizados" . El argumento conocido: atacar los honorarios de los abogados.

grafico-2-notario-publico-no-25

Sucesiones notariales: Siguen las réplicas de la abogacía

Alejandro Carranza
Noticias26/07/2022

Se suman al coro de rechazo al proyecto. La Plata afirma que las sucesiones deben estar tuteladas por un juez. Mientras que FACA lo cataloga de "mezquino" y Entre Ríos pide a Diputados el archivo del proyecto. CPACF tambien se opone. Sigue la polémica.

FVPBELRWUAc3NOa?format=jpg&name=large

La abogacía sea unida

Alejandro Carranza
Noticias15/06/2022

FACA y el CPACF mantuvieron un encuentro con la representación de la abogacía en el Consejo delas Magistratura de la Nación

FPqQVM3XIAECm0u?format=jpg&name=medium

CM: Ganó la candidata del PRO

Alejandro Carranza
Noticias06/04/2022

Jimena de la Torre ex funcionaria de AFIP durante el gobierno de Macri se aseguró el primer lugar. La candidata oficialista aunque perdió ingresará.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.