Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La abogacía sea unida

FACA y el CPACF mantuvieron un encuentro con la representación de la abogacía en el Consejo delas Magistratura de la Nación

Noticias15/06/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
FVPBELRWUAc3NOa?format=jpg&name=large

Soplan nuevos vientos de armonía en la abogacía argentina; en efecto, superada la etapa de Rizzo al frente del Colegio Público de la Abogacía de CABA, dominada por un sordo enfrentamiento con la Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA - la llegada de Ricardo Gil Lavedra a la presidencia del CPACF abrió un promisorio espacio de coordinación entre las dos entidades representativas de la abogacía.

En el día de ayer martes 14 del corriente, ambas entidades mantuvieron un encuentro con los representantes del del estamento ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, es así que las y los consejeros Jimena  de la Torre, María Fernanda  Vázquez, Diego Marías y Carlos Matterson recibieron al Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, el Secretario General, Martín Casares, y el titular de la FACA,  José Luis Lasalle, con  con el fin de de trazar un nuevo camino institucional en defensa de la abogacía.

En ese sentido, Gil Lavedra afirmó que uno de los objetivos del encuentro fue “hacer escuchar la voz de de la abogacía en el Consejo de la Magistratura para mejorar la administración de Justicia”, al tiempo que precisó que “los abogados ya no serán mas el furgón de cola de los otros estamentos” y agregó que "(...)  que desde esta nueva gestión del CPACF,  van a “defender los derechos de los abogados y abogadas” y se comprometió a luchar para terminar con “los privilegios” de todo tipo.

Por último, manifestó que es necesario tener un Consejo de la Magistratura que “controle, vigile y supervise la actividad judicial” y recalcó que “la abogacía se tiene que hacer sentir dentro del Consejo”.     

Al  ser consultado sobre el encuentro  Lasalle, titular de FACA, opinó que se trató de una reunión “muy productiva” donde se intercambiaron opiniones y una mirada para "pensar en un trabajo futuro en lo que hace a la gestión de los consejeros del estamento de abogados” .

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.