
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
FACA y el CPACF mantuvieron un encuentro con la representación de la abogacía en el Consejo delas Magistratura de la Nación
Noticias15/06/2022Soplan nuevos vientos de armonía en la abogacía argentina; en efecto, superada la etapa de Rizzo al frente del Colegio Público de la Abogacía de CABA, dominada por un sordo enfrentamiento con la Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA - la llegada de Ricardo Gil Lavedra a la presidencia del CPACF abrió un promisorio espacio de coordinación entre las dos entidades representativas de la abogacía.
En el día de ayer martes 14 del corriente, ambas entidades mantuvieron un encuentro con los representantes del del estamento ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, es así que las y los consejeros Jimena de la Torre, María Fernanda Vázquez, Diego Marías y Carlos Matterson recibieron al Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, el Secretario General, Martín Casares, y el titular de la FACA, José Luis Lasalle, con con el fin de de trazar un nuevo camino institucional en defensa de la abogacía.
En ese sentido, Gil Lavedra afirmó que uno de los objetivos del encuentro fue “hacer escuchar la voz de de la abogacía en el Consejo de la Magistratura para mejorar la administración de Justicia”, al tiempo que precisó que “los abogados ya no serán mas el furgón de cola de los otros estamentos” y agregó que "(...) que desde esta nueva gestión del CPACF, van a “defender los derechos de los abogados y abogadas” y se comprometió a luchar para terminar con “los privilegios” de todo tipo.
Por último, manifestó que es necesario tener un Consejo de la Magistratura que “controle, vigile y supervise la actividad judicial” y recalcó que “la abogacía se tiene que hacer sentir dentro del Consejo”.
Al ser consultado sobre el encuentro Lasalle, titular de FACA, opinó que se trató de una reunión “muy productiva” donde se intercambiaron opiniones y una mirada para "pensar en un trabajo futuro en lo que hace a la gestión de los consejeros del estamento de abogados” .
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.