Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Se realizaron las jornadas nacionales de abogadas

Organizadas por FACA tuvieron como sede a San Juan

Género y abogacía05/10/2022 Redacción
WhatsApp-Image-2022-09-23-at-17.29.58

Con una excelente convocatoria y nivel académico, se llevaron a cabo los días 22 y 23 de septiembre en la sede el Foro de Abogados de San Juan, las XI Jornadas Nacionales de Abogadas de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)“Hacia la reforma judicial con perspectiva de género”.

Participaron el Sr. Presidente de FACA, Dr. José Luis Lasalle, junto con la vicepresidenta Dra. Mariel Tschieder, y fueron organizadas por la Comisión de los Derechos de la Mujer de FACA y el Instituto de los Derechos de la Mujer y de Género del Foro de Abogados de San Juan.

En la apertura de las Jornadas Lasalle, señaló: “Esta es una perspectiva hacia el futuro, que avizora buenos tiempos, pero que no está exento de la lucha que nos comprende, no sólo a los abogados y abogadas sino a los distintos sectores de la sociedad”.

Las Jornadas contaron con especialistas en la materia y participaron abogadas de todo el país. Se desarrollaron como ejes temáticos “Género y derecho penal. Los estereotipos de género en materia de delitos contra la integridad sexual y violencia”; “Violencia en el Ejercicio Profesional de la Abogacía. Protocolo de la FACA. Violencia contra la mujer en los Ámbitos Laborales”. Se destacaron las exposiciones de la Dra. Nelly Minyerski, Dra. Alda Facio, Dra. Marisa Graham; quienes abordaron la necesidad de una reforma judicial con perspectiva de género, con un cambio feminista, "Los Derechos Humanos de las mujeres. Avances y retrocesos", "El Género en las Relaciones de Familia. El Falso Síndrome de Alienación Parental (SAP), entre otros aspectos relacionados al derecho desde una perspectiva de género.-

Últimas publicaciones
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Te puede interesar
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.