
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Desde todos los rincones de Argentina se suman las objeciones al proyecto del paleolibertario
Noticias29/12/2023La denominda Ley Omnibus presentada por el presidente Javier Milei, un "mamotreto" de 351 páginas y más de 664 artículos para ser tratado durante el período de sesiones extraordinarias y que pretende una declaración de emergencia para que le sean delegadas facultades legislativas al Ejecutivo por al menos dos años y con la posibilidad que se las "auto" prorrogue el ejecutivo ha traído polémicas de diversos sectores que ven gravemente afectados sus derechos.
Tal es el caso de la abogacía organizada que no solo pone bajo la lupa la constitucionalidad del instrumento sino que se encontró con que en el proyecto se modifica en Código Civil y Comercial para avanzar en los llamados "divorcios administrativos" y las "suceciones no contenciosas" lo que significa una pérdida de incumbencias para los profesionales del derecho con la consiguiente pérdida económica. Desde diversos colectivos de la abogacía salieron al cruce de la pretendida reforma.
El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires - COLPROBA- expresó "su más enérgico repudio al proyecto de ley 0025-2023 ("Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos) y hace un llamado al Poder Ejecutivo para que cumpla con su función de manera adecuada, respetando la división de poderes que es esencial en nuestro Estado de Derecho. "; dentro de las consideraciones realizadas por COLPROBA se destaca en el caso de las sucesiones no contenciosas que "veda la posibilidad de llegar al dictado de una sentencia judicial, declaratoria de herederos o aprobación de un testamento, con la previa intervención del Ministerio Público (Agente Fiscal, y eventualmente, Asesor de Incapaces)."
En tanto el Colegio Público de la Abogacia de Capital Federal - CPACF - publicó un comunicado en su sitio web también el rechazo a la reforma de Milei: "Con relación a los proyectos incluidos en la ley “ómnibus” de sucesiones notariales y divorcio administrativo (Anexo IV y art 352, respectivamente), rechazamos enérgicamente su sanción por resultar perjudicial a los intereses de los justiciables. El proyecto de divorcio administrativo no tiene en cuenta que son múltiples las cuestiones que se plantean en caso de una separación, y prescindir del asesoramiento jurídico deja en clara desventaja a la parte más vulnerable. Es imperativa entonces la presencia de un juez cuando se trata de establecer derechos o consecuencias legales, sólo así puede darse certeza y seguridad a las relaciones jurídicas."
La Federación Argentina de colegios de Abogados - FACA -, entidad que reúne a todos los colegios de Ley de la República Argentina se sumó al coro de rechazo en términos duros, al señalar que "(...) expresa su total rechazo a los proyectos de Divorcio Administrativo y Sucesiones Notariales contenidos en la Ley Omnibus ingresada a la Cámara de Diputados en fecha 27/12/2023 (Art. 352 y Anexo IV respectivamente), que implican el traspaso de los procesos sucesorios y divorcios de la órbita judicial a sede administrativa. La pretendida desregulación atenta contra la seguridad jurídica y el interés de la ciudadanía, que no es otro que actuar en base a la certeza y legitimación de sus derechos reconocidos por los jueces y juezas únicos investidos de facultades jurisdiccionales, so pretexto de abaratar costos lo que constituye una verdadera falacia. De igual modo advertimos que la sustracción de materia proyectada que es propia de la abogacía, significa una franca violación de normas constitucionales y convencionales en materia de derechos humanos.
Asimismo y en esta misma línea los colegios de la abogacía de Salta, Mendoza, Santa Fe, Necochea y Córdoba entre otros se manifestaron en contra.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.