Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La FACA se suma al rechazo del proyecto de sucesiones administrativas

La entidad madre de la abogacía organizada argentina pidió a la Cámara de Diputados "rechazar liminarmente" el proyecto del economista Martín Tetaz.

Noticias02/05/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
aaa1
Crédito imagen: www.faca.org.ar

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), entidad que nuclea en su seno a 82 colegios de ley junto a asociaciones de CABA rechazó en duros términos el proyecto sobre sucesiones administrativas presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por el legislador de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz.

Como informásemos en este medio, el economista Tetaz pretende una reforma del Código Civil y Comercial, para trasladar a la esfera del poder ejecutivo, el reconocimiento de la calidad de heredero so petexto de agilidad y reducción de costos (Ver: /contenido/871/polemico-presentan-proyecto-de-sucesiones-administrativas). Esta presnetación ya empezó a provocar la reacción de la abogacía y es así que el viernes pasado, COLPROBA  pronunció publicamente su oposición (Ver: /contenido/874/sucescioes-administrativas-colproba-salio-al-cruce).

Ahora el turno de rechazar es de FACA, que en su comunicado expresa que "El traspaso de los procesos sucesorios de la órbita judicial a sedes administrativas atenta contra la seguridad jurídica y el interés de la ciudadanía a actuar en base a la certeza y legitimación de sus derechos reconocidos por los jueces y juezas, únicos investidos de facultades jurisdiccionales." 

Especulaciones políticas

FACA también advierte sobre las especulaciones políticas en tiempos electorales y pide responsabilidad "(...)evitando prodigarse en satisfacer expectativas personales, necesidades políticas del momento o intereses corporativos de cualquier naturaleza que no sean las verdaderas necesidades de la ciudadanía."

gga111Polémico: Presentan proyecto de sucesiones "administrativas"

Texto completo del comunicado de FACA

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) manifiesta su absoluto rechazo al proyecto presentado por el Dip. Martin Tetaz ante la Cámara de Diputados de la Nación por el cual promueve la regulación de procedimientos administrativos sucesorios mediante la intervención de un ente dependiente del Poder Ejecutivo Nacional.

El traspaso de los procesos sucesorios de la órbita judicial a sedes administrativas atenta contra la seguridad jurídica y el interés de la ciudadanía a actuar en base a la certeza y legitimación de sus derechos reconocidos por los jueces y juezas, únicos investidos de facultades jurisdiccionales.

La hora actual obliga a todos en general y a nuestros representantes muy especialmente, a actuar con la mayor responsabilidad, evitando prodigarse en satisfacer expectativas personales, necesidades políticas del momento o intereses corporativos de cualquier naturaleza que no sean las verdaderas necesidades de la ciudadanía.

Por ello desde la abogacía organizada de todo el país instamos a los Sres. Diputados de la Nación a desechar liminarmente el proyecto en cuestión resguardando de tal modo el interés general.

La FACA en representación de los ochenta y dos Colegios Consejos y Asociaciones que la componen, renueva al mismo tiempo su compromiso de defender las incumbencias de la abogacía, y a través de su ejercicio, ga- rantizar a todos y todas el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva de sus derechos. Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Últimas publicaciones
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.