
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La entidad madre de la abogacía organizada argentina pidió a la Cámara de Diputados "rechazar liminarmente" el proyecto del economista Martín Tetaz.
Noticias02/05/2023La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), entidad que nuclea en su seno a 82 colegios de ley junto a asociaciones de CABA rechazó en duros términos el proyecto sobre sucesiones administrativas presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por el legislador de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz.
Como informásemos en este medio, el economista Tetaz pretende una reforma del Código Civil y Comercial, para trasladar a la esfera del poder ejecutivo, el reconocimiento de la calidad de heredero so petexto de agilidad y reducción de costos (Ver: /contenido/871/polemico-presentan-proyecto-de-sucesiones-administrativas). Esta presnetación ya empezó a provocar la reacción de la abogacía y es así que el viernes pasado, COLPROBA pronunció publicamente su oposición (Ver: /contenido/874/sucescioes-administrativas-colproba-salio-al-cruce).
Ahora el turno de rechazar es de FACA, que en su comunicado expresa que "El traspaso de los procesos sucesorios de la órbita judicial a sedes administrativas atenta contra la seguridad jurídica y el interés de la ciudadanía a actuar en base a la certeza y legitimación de sus derechos reconocidos por los jueces y juezas, únicos investidos de facultades jurisdiccionales."
Especulaciones políticas
FACA también advierte sobre las especulaciones políticas en tiempos electorales y pide responsabilidad "(...)evitando prodigarse en satisfacer expectativas personales, necesidades políticas del momento o intereses corporativos de cualquier naturaleza que no sean las verdaderas necesidades de la ciudadanía."
Texto completo del comunicado de FACA
La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) manifiesta su absoluto rechazo al proyecto presentado por el Dip. Martin Tetaz ante la Cámara de Diputados de la Nación por el cual promueve la regulación de procedimientos administrativos sucesorios mediante la intervención de un ente dependiente del Poder Ejecutivo Nacional.
El traspaso de los procesos sucesorios de la órbita judicial a sedes administrativas atenta contra la seguridad jurídica y el interés de la ciudadanía a actuar en base a la certeza y legitimación de sus derechos reconocidos por los jueces y juezas, únicos investidos de facultades jurisdiccionales.
La hora actual obliga a todos en general y a nuestros representantes muy especialmente, a actuar con la mayor responsabilidad, evitando prodigarse en satisfacer expectativas personales, necesidades políticas del momento o intereses corporativos de cualquier naturaleza que no sean las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Por ello desde la abogacía organizada de todo el país instamos a los Sres. Diputados de la Nación a desechar liminarmente el proyecto en cuestión resguardando de tal modo el interés general.
La FACA en representación de los ochenta y dos Colegios Consejos y Asociaciones que la componen, renueva al mismo tiempo su compromiso de defender las incumbencias de la abogacía, y a través de su ejercicio, ga- rantizar a todos y todas el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva de sus derechos. Federación Argentina de Colegios de Abogados.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.