
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El militar carapintada y golpista convocó a sus camaradas de armas a reunirse ya que la “Patria está en peligro” y ante ello "todo es lícito"
Noticias04/08/2022La Federación Argentina de Colegios de Abogados - FACA - emitió un breve pero contundente manifiesto repudiando los dichos de Aldo Rico quien en un video circulado por redes sociales, ante el hecho según él, que "la patria está en peligro" llamó a camaradas de armas a congregarse ya que "todo es lícito" para su "defensa" en una clara actitud golpista subrayada por sus antecedentes de atentar contra las instituciones y el estado de Derecho.
Rico recibió reproches desde distintos sectores políticos e institucionales.
Compartimos el texto completo del comunicado de FACA
MANIFIESTO
La Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA - históricamente comprometida con la defensa de los valores del estado de derecho democrático y el pleno respeto por las instituciones de la República, manifiesta públicamente su expreso repudio a las desafortunadas expresiones del ex Teniente Coronel Aldo Rico a través de las cuales - sin autoridad militar ni moral alguna- ha convocado a sus camaradas de armas para reunirse, organizarse y prepararse “antes de la crisis y antes de la batalla” por considerar desde una singular visión inaceptablemente belicista que la “Patria está en peligro” circunstancia en la que todo sería lícito.
La gravedad de tales dichos se acentúa al provenir de quien encabezo en el pasado lamentables y trágicos levantamientos contra el orden constitucional, lo que autoriza a pensar que el llamado que ahora formula contiene igual lógica de pensamiento y similitud de objetivos. Esta Federación, representativa de la abogacía organizada del país, no puede dejar de señalar su rechazo a este tipo de conductas, cargadas de sectarismo y que desde una facción - no importa su número o la triste soledad de quien incurre en ellas - alguien pretenda erigirse en intérprete del sentimiento del Pueblo y accionar en su nombre. Las reminiscencias de un pasado no muy lejano, tan doloroso como trágico, están y estarán siempre reñidas con la democracia y la decisión inclaudicable de una sociedad que quiere vivir en ella, en paz y libertad.
FEDERACIÒN ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de Julio 2022.
MARCELO C.C. SCARPA JOSÉ LUIS LASSALLE
SECRETARIO PRESIDENTE
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.