
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El militar carapintada y golpista convocó a sus camaradas de armas a reunirse ya que la “Patria está en peligro” y ante ello "todo es lícito"
Noticias04/08/2022
Alejandro Carranza
La Federación Argentina de Colegios de Abogados - FACA - emitió un breve pero contundente manifiesto repudiando los dichos de Aldo Rico quien en un video circulado por redes sociales, ante el hecho según él, que "la patria está en peligro" llamó a camaradas de armas a congregarse ya que "todo es lícito" para su "defensa" en una clara actitud golpista subrayada por sus antecedentes de atentar contra las instituciones y el estado de Derecho.
Rico recibió reproches desde distintos sectores políticos e institucionales.
Compartimos el texto completo del comunicado de FACA
MANIFIESTO
La Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA - históricamente comprometida con la defensa de los valores del estado de derecho democrático y el pleno respeto por las instituciones de la República, manifiesta públicamente su expreso repudio a las desafortunadas expresiones del ex Teniente Coronel Aldo Rico a través de las cuales - sin autoridad militar ni moral alguna- ha convocado a sus camaradas de armas para reunirse, organizarse y prepararse “antes de la crisis y antes de la batalla” por considerar desde una singular visión inaceptablemente belicista que la “Patria está en peligro” circunstancia en la que todo sería lícito.
La gravedad de tales dichos se acentúa al provenir de quien encabezo en el pasado lamentables y trágicos levantamientos contra el orden constitucional, lo que autoriza a pensar que el llamado que ahora formula contiene igual lógica de pensamiento y similitud de objetivos. Esta Federación, representativa de la abogacía organizada del país, no puede dejar de señalar su rechazo a este tipo de conductas, cargadas de sectarismo y que desde una facción - no importa su número o la triste soledad de quien incurre en ellas - alguien pretenda erigirse en intérprete del sentimiento del Pueblo y accionar en su nombre. Las reminiscencias de un pasado no muy lejano, tan doloroso como trágico, están y estarán siempre reñidas con la democracia y la decisión inclaudicable de una sociedad que quiere vivir en ella, en paz y libertad.
FEDERACIÒN ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de Julio 2022.
MARCELO C.C. SCARPA JOSÉ LUIS LASSALLE
SECRETARIO PRESIDENTE

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.