La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se suman al coro de rechazo al proyecto. La Plata afirma que las sucesiones deben estar tuteladas por un juez. Mientras que FACA lo cataloga de "mezquino" y Entre Ríos pide a Diputados el archivo del proyecto. CPACF tambien se opone. Sigue la polémica.
Noticias26/07/2022Alejandro CarranzaSi existe un tema que puede reunir a la abogacía argentina, dejando de lado cualquier diferencia. ese es el de las sucesiones notariales; en efecto el proyecto de ley 2855/22 que impulsa la regulación de las llamadas "sucesiones notariales", esto es un proceso fuera del ámbito jurisdiccional ha concitado el unánime rechazo de las organizaciones de la abogacía nacional tal como hemos dado cuenta desde éste medio.
Ahora ha sido la Federación Argentina de Colegios de Abogados - FACA - quien salió con los tapones de punta en un comunicado suscrito por su presidente, Dr. José Luís Lassalle y por el Secretario, Dr. Marcelo Scarpa en el cual expresó su "contundente rechazo y su férrea oposición al proyecto de Ley 2855-D-2022 y cualquier otra reforma que pretenda regular las Sucesiones Notariales, desplazando la función jurisdiccional en favor de los escribanos."
La FACA señala que "(...)se ha dicho que si hay algo que afianza la justicia y traduce el verdadero imperium de un juez es el reconocimiento o desconocimiento que hace de alguien como heredero o sucesor de una persona fallecida, disponiendo la entrega de bienes o la inscripción del dominio a aquellos a quien la ley o el propio magistrado han declarado con derecho." .
Por último, la entidad madre de la abogacía argentina declara que "Ante estos nuevos intentos impulsados con el mero afán de satisfacer mezquinos intereses corporativos, que lesionan a la par y sin disimulo alguno lo que debiera ser una sana convivencia entre profesionales; la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.) por sí, y a través de los colegios, asociaciones y consejos profesionales que la integran, seguirá bregando por la tutela judicial de los intereses patrimoniales de la población y la defensa a ultranza de las incumbencias propias de la abogacía argentina.".
Colegio Público de Capital Federal
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra también hizo público su rechazo, señalando que "La potestad jurisdiccional es exclusiva de los jueces designados de acuerdo a la Constitución Nacional, y de ningún modo puede ser delegada".
LA PLATA Y ENTRE RÍOS
Por otra parte el Colegio de la Abogacía de La Plata a su turno emitió una declaración al respecto sumando además, los dictámenes realizados por los Institutos de Derecho de Familia e Incumbencias Profesionales de esa institución y que fueran girados oportunamente al COLPROBA, en el que señala que "Las personas que intervienen en un proceso sucesorio deben estar patrocinadas por abogados/as, bajo la tutela de juez/jueza natural e intervención del Ministerio Público.
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) directamente habló de "privatización" de las sucesiones, hizo propio el comunicado de FACA y por último el CAER le pedirá formalmente una audiencia al diputado de Juntos por el Cambio, Gustavo Hein para dialogar sobre la cuestión.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.