
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se suman al coro de rechazo al proyecto. La Plata afirma que las sucesiones deben estar tuteladas por un juez. Mientras que FACA lo cataloga de "mezquino" y Entre Ríos pide a Diputados el archivo del proyecto. CPACF tambien se opone. Sigue la polémica.
Noticias26/07/2022Si existe un tema que puede reunir a la abogacía argentina, dejando de lado cualquier diferencia. ese es el de las sucesiones notariales; en efecto el proyecto de ley 2855/22 que impulsa la regulación de las llamadas "sucesiones notariales", esto es un proceso fuera del ámbito jurisdiccional ha concitado el unánime rechazo de las organizaciones de la abogacía nacional tal como hemos dado cuenta desde éste medio.
Ahora ha sido la Federación Argentina de Colegios de Abogados - FACA - quien salió con los tapones de punta en un comunicado suscrito por su presidente, Dr. José Luís Lassalle y por el Secretario, Dr. Marcelo Scarpa en el cual expresó su "contundente rechazo y su férrea oposición al proyecto de Ley 2855-D-2022 y cualquier otra reforma que pretenda regular las Sucesiones Notariales, desplazando la función jurisdiccional en favor de los escribanos."
La FACA señala que "(...)se ha dicho que si hay algo que afianza la justicia y traduce el verdadero imperium de un juez es el reconocimiento o desconocimiento que hace de alguien como heredero o sucesor de una persona fallecida, disponiendo la entrega de bienes o la inscripción del dominio a aquellos a quien la ley o el propio magistrado han declarado con derecho." .
Por último, la entidad madre de la abogacía argentina declara que "Ante estos nuevos intentos impulsados con el mero afán de satisfacer mezquinos intereses corporativos, que lesionan a la par y sin disimulo alguno lo que debiera ser una sana convivencia entre profesionales; la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.) por sí, y a través de los colegios, asociaciones y consejos profesionales que la integran, seguirá bregando por la tutela judicial de los intereses patrimoniales de la población y la defensa a ultranza de las incumbencias propias de la abogacía argentina.".
Colegio Público de Capital Federal
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra también hizo público su rechazo, señalando que "La potestad jurisdiccional es exclusiva de los jueces designados de acuerdo a la Constitución Nacional, y de ningún modo puede ser delegada".
LA PLATA Y ENTRE RÍOS
Por otra parte el Colegio de la Abogacía de La Plata a su turno emitió una declaración al respecto sumando además, los dictámenes realizados por los Institutos de Derecho de Familia e Incumbencias Profesionales de esa institución y que fueran girados oportunamente al COLPROBA, en el que señala que "Las personas que intervienen en un proceso sucesorio deben estar patrocinadas por abogados/as, bajo la tutela de juez/jueza natural e intervención del Ministerio Público.
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) directamente habló de "privatización" de las sucesiones, hizo propio el comunicado de FACA y por último el CAER le pedirá formalmente una audiencia al diputado de Juntos por el Cambio, Gustavo Hein para dialogar sobre la cuestión.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.