
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata de la abogada Mariel Margarita Tschieder del Colegio de Abogados de Rafaela (Santa Fe)
Abogacía19/03/2024La Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA-, entidad que reúne en su seno 84 colegios de la abogacía con gobierno de matrícula de la República Argentina. renovó autoridades para el periodo 2023-2025 siendo consagrada al frente de los destinaos de la abogacía nacional la abogada Mariel Margarita Tschieder del Rafaela (Santa Fe) como cabeza de la Lista "Unidad Federal" por 41 votos a la Lista Integración y Cambio que llevaba como candidata a la presidencia a Flavia Lorena Molina Arlandi, del Colegio de Abogados de San Luís.
Es la primera vez en los 103 años de existencia de FACA que será presidida por una mujer y además, que fuesen dos abogadas quienes compitieran por el cargo.
Tschieder, que reemplaza al nicoleño José Luís Lassalle, fue dos veces presidente del Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial de Santa Fe con sede Rafaela (durante los períodos 2012-2014 y 2014-2016) y también Vicepresidente 1° de FACA entre 2019-2021 y 2021-2023.
La Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
PRESIDENCIA: Mariel Margarita Tschieder, C.A. Rafaela
VICEPRESIDENCIA 1°: Raúl Aguirre Saravia, C.P.A.C.F
VICEPRESIDENCIA 2°: Luciana Soledad Scherbath, C.A. Mar del Plata
VICEPRESIDENCIA 3°: Francisco Javier Panero, C.A. San Francisco
SECRETARÍA: Eloísa Raya de Vera, C.A. Moreno-General Rodríguez
PROSECRETARÍA 1°: Nicolás Alberto Demitriou, C.A. Comodoro Rivadavia
PROSECRETARÍA 2°: Jorgelina Mabel Genghini, C.A. Rosario
TESORERÍA: Sergio Daniel Avalle, C.A. Junín
PROTESORERÍA: Verónica Marina Di Pompo, C.A. Marcos Juárez
VOCALÍA 1°: Gustavo Delpozzi, C.A. San Rafael
VOCALÍA 2°: Patricia Adriana Alegre, C.A. Villa Mercedes
VOCALÍA 3°: Francisco Javier Giménez, C.A. Río Grande
VOCALÍA 4°: Laura María de los Ángeles Duarte, C.A. San Miguel de Tucumán
VOCALÍA 5°: Álvaro García Orsi, C.A. La Plata
VOCALÍA 6°: Andrea Fabiana Disparte, C.A. Mendoza
VOCALÍA SUPLENTE 1°: Analía Lazzatti, C.A. Bahía Blanca
VOCALÍA SUPLENTE 2°: Nicolás Oscar Díaz, C.A. General Roca
VOCALÍA SUPLENTE 3°: Patricia Gloria Leva, Mercedes
REVISOR/A DE CUENTAS 1°: Augusto Mauricia Parola, C.A. - Villa María
REVISOR/A DE CUENTAS 2°: Yanina Andrea Sánchez, C.A. Bariloche
REVISOR/A DE CUENTAS 3°: Raúl Edgardo Franco, C.A. Alto Valle Oeste
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.