
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
29/09/2025
Alejandro Carranza
La ciudad italiana de Matera fue escenario del seminario “Radici e istituzioni per un futuro territoriale responsabile e sostenibile”, organizado por la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo (AIAPDA). Durante las jornadas se abordaron ejes estratégicos para la actualidad: el patrimonio cultural, las nuevas tecnologías y la accesibilidad, así como la relación entre turismo, tradiciones y proyección internacional de los territorios.
En ese marco, se resaltó la presencia de Carlos Andreucci, presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), quien intervino en el panel sobre nuevas tecnologías y promoción territorial. Su aporte subrayó la importancia de la abogacía en tanto interlocutora necesaria para garantizar que las innovaciones y políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible respeten los marcos jurídicos, los derechos fundamentales y los principios de participación ciudadana.
La intervención de Andreucci evidenció cómo la abogacía organizada puede contribuir no solo al diseño normativo, sino también a la implementación de buenas prácticas institucionales que fortalezcan la legitimidad democrática y acompañen la evolución tecnológica en beneficio de la sociedad.
El encuentro reafirmó así la vocación de AIAPDA por consolidar un espacio académico de diálogo entre Europa y América Latina, en el que la abogacía ocupa un lugar central en la construcción de un futuro sostenible.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

Cinco personas fueron condenadas por integrar una red dedicada a comercializar un software que facilitaba el acceso ilícito a cuentas de Apple mediante técnicas de phishing. La justicia federal consideró acreditada la existencia de un “delito como servicio” en el ámbito digital.