Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

Judicial02/10/2025 Redacción
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew
Juez de Paz, Dr. Javier Pablo Heredia

El Juzgado de Paz Letrado de Daireaux, a cargo del Dr. Javier Pablo Heredia, emitió un fallo que se posiciona a la vanguardia de las reformas judiciales en la Provincia de Buenos Aires. La sentencia en la causa "G, J. L. C/ F., M. D. S/ ALIMENTOS" no solo resolvió la disputa de manera contundente, sino que estableció un nuevo estándar en la forma de cuantificar y comunicar la cuota alimentaria.

El INDEC como brújula para las necesidades

Históricamente, la fijación de la cuota alimentaria se basaba en un porcentaje discrecional del salario del alimentante (típicamente el 20% o 25%), un criterio que, según expertos, quedaba desactualizado rápidamente y no reflejaba las necesidades reales del menor.

Este fallo rompe con esa tradición. El juez Heredia aplicó la Ley 15.513 y fijó la cuota en $542.183 mensuales, basándose en el valor de la Canasta de Crianza publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para una niña de 11 años. Este monto es más de nueve veces el piso mínimo de $60.000 que la progenitora había solicitado originalmente.

La importancia de esta decisión radica en que transforma la cuantificación en un ejercicio técnico y objetivo, que considera no solo la alimentación, salud y educación, sino también el "valor económico del tiempo de cuidado". De esta manera, se reconoce legalmente el aporte no remunerado de la progenitora cuidadora, una aplicación directa de la perspectiva de género en la Justicia.

Adiós a la Inflación y al Litigio Constante

Uno de los puntos más progresistas de la sentencia es el mecanismo de actualización. Para evitar que la cuota pierda poder adquisitivo y la necesidad de iniciar constantes juicios por aumento, el Juez estableció que el monto se actualizará mensualmente de forma automática según la variación de la Canasta de Crianza del INDEC.

Además del monto en efectivo, el progenitor deberá continuar cubriendo la obra social (MEDICUS) y el tratamiento psicológico de la niña, tal como lo venía realizando. La sentencia también tiene efecto retroactivo al 7 de agosto de 2023, fecha de la demanda, lo que obliga al progenitor a abonar una cuota suplementaria por el período transcurrido.

La Inteligencia Artificial al Servicio del Ciudadano

Pero la verdadera innovación de este caso se encuentra en el modo de comunicación. En cumplimiento con la Ley Provincial 15.184 y la adhesión a la Red de Lenguaje Claro Argentina, el Juez dispuso que la sentencia sea comunicada a las partes mediante un video explicativo generado con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y enviado por la mensajería directa de WhatsApp.

El Dr. Heredia explicó que esta medida busca subsanar una de las fallas históricas del sistema: la incomprensión de las decisiones judiciales por parte de los ciudadanos. "La capacidad de la IA para simplificar sentencias es crucial para la accesibilidad a la justicia," afirmó el magistrado, señalando que muchas veces el incumplimiento se origina en la "falta de comprensión de los mecanismos de actualización de la cuota alimentaria."

El uso de la aplicación NotebookLM, previa anonimización del texto, para generar el contenido audiovisual, subraya el compromiso del poder judicial bonaerense con la transparencia y la legitimación, utilizando la tecnología para asegurar que el derecho humano fundamental a la alimentación sea comprendido y efectivamente cumplido.

Ver sentencia

Últimas publicaciones
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

Te puede interesar
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.