Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Avanza la implementación del sistema acusatorio en Bahía Blanca

Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.

Judicial12/09/2025Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
WhatsApp-Image-2025-09-11-at-8.47.39-PM-1024x696
Justicia Federal de Bahía Blanca

El Consejo de la Magistratura de la Nación continúa con las tareas de adecuación edilicia y provisión de equipamiento en dependencias judiciales de Bahía Blanca, en el marco del proceso de implementación del sistema acusatorio en la Justicia Federal.

Las tareas emprendidas son basicamente obras y mejoras en dependencias locales:

  • Cámara Federal de Apelaciones (Mitre 62 – 36 m²): incorporación de mobiliario, señalética e iluminación de emergencia.
  • Juzgado Federal N° 1 (Alsina 317 – 20 m²): renovación del piso (uniclick), instalación de aire acondicionado, mobiliario y señalética. La Cámara Federal resolvió trasladar la función de esta sala a otro espacio dentro del edificio de la Oficina Judicial.
  • Juzgado Federal N° 2 (Belgrano 274 – 15 m²): rehabilitación de la sala afectada por humedad e inundación, con trabajos de pintura general, reparación de zócalos y provisión de mobiliario, cortinas y señalética.
  • Tribunal Oral en lo Criminal Federal (Chiclana 402 – 66 m²): reemplazo de alfombra, instalación de equipos de aire acondicionado, renovación de luminarias y baños públicos. También se sumó mobiliario y señalética. Está en marcha una licitación para dotar al edificio de un sistema central de aire acondicionado.
  • Oficina Judicial (Lamadrid): envío de materiales de construcción y eléctricos, pintura general, provisión de mobiliario y futura colocación de cortinas.

Situación del Lote 2 en Bahía Blanca
La sala del TOCF (Chiclana 402) ya fue equipada por la Dirección General de Tecnología.
Las salas de la Cámara y de la Oficina Judicial serán instaladas en los próximos días, dado que ya cuentan con el equipamiento necesario.

Un proceso que se replica en distintas jurisdicciones
La experiencia de Bahía Blanca se suma a la de otras jurisdicciones donde el sistema acusatorio ya está en marcha. En provincias como Salta y Jujuy, que fueron pioneras en la implementación, se registraron mejoras en la celeridad de las audiencias, la oralidad de los procesos y la reducción de expedientes en trámite.

Más recientemente, el modelo también comenzó a aplicarse en Mendoza y Rosario, con inversiones en infraestructura y tecnología que apuntan a fortalecer a las Oficinas Judiciales como pieza clave de la organización del sistema.

En ese sentido, la experiencia comparada muestra que la adecuación edilicia y el equipamiento son pasos previos imprescindibles para garantizar la dinámica de audiencias públicas, la disponibilidad de salas acondicionadas y la transparencia de los procesos.

Una reforma estructural
El despliegue en Bahía Blanca no solo supone mejoras materiales, sino también un reordenamiento institucional: la centralidad de la Oficina Judicial, la planificación de audiencias y la gestión administrativa se vuelven esenciales en el nuevo esquema.

El Consejo de la Magistratura destacó que estas obras forman parte del plan nacional de implementación progresiva del sistema acusatorio, que busca unificar prácticas y dotar a la Justicia Federal de mayores niveles de transparencia, eficiencia y cercanía con la ciudadanía.

Beneficios que se buscan:
📌 Celeridad procesal

Reducción del tiempo promedio de tramitación de causas penales.
Mayor concentración de actos en audiencias orales, evitando dilaciones propias del sistema escrito.


📌 Transparencia y acceso ciudadano

Publicidad de las audiencias, lo que permite mayor control social.
Uso de salas equipadas con tecnología para registro audiovisual.


📌 Centralidad de la Oficina Judicial

Organización eficiente de agendas y recursos.
Planificación de audiencias con criterios de gestión y no de disponibilidad personal de jueces.


📌 Mejoras en la calidad institucional

Delimitación clara de funciones entre jueces, fiscales y defensores.
Mayor protagonismo de las partes en la producción de prueba.


📌 Impacto en la confianza social

Mayor percepción de imparcialidad y rapidez en la Justicia.
Reducción de la mora judicial y de los trámites burocráticos.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

spf

Violencia institucional: se produjeron 15 muertes en establecimientos penales federales en lo que va del año

Alejandro Carranza
Judicial12/08/2024

Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.

Lo más visto