Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Sucesiones administrativas: El CPACF defiende las incumbencias de la abogacía

Frente al proyecto de ley presentado recientemente por el Diputado Martín Tetaz sobre la regulación de un procedimiento administrativo sucesorio, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal reitera su oposición a cualquier reforma que desplace la función judicial en favor de un organismo dependiente del Poder Ejecutivo.

Noticias03/05/2023 REDACCIÓN
CPACF-sucesiones-adm
CPACF-sucesiones-admCaptura de pantalla

El proyecto del mediático diputado de JxC, el economista Martín Tetaz sumó otro rechazo. En efecto el poderoso Colegio de la Abogacía de Capital Federal - CPACF -entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra se unió a las voces de rechazo a la pretensión del diputado Tetaz para que sea el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) quien emita una certificación de la calidad de herederos (Ver: /contenido/871/polemico-presentan-proyecto-de-sucesiones-administrativas).

Como se publicó oportunamnete en este medio, tanto la Federación Argentia de Colegios de Abogados - FACA - y el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires - COLPROBA - rechazaron en los mismos términos que el CPACF el proyecto antes mencionado basicamente por estar reñido con la constitución nacional.

El texto completo publicado por el CPACF

La potestad jurisdiccional es exclusiva de los jueces designados de acuerdo a la Constitución Nacional y de ningún modo puede ser sustituida.

La importancia del proceso sucesorio y de los derechos en juego deben estar garantizados mediante la máxima seguridad jurídica, que sólo los jueces pueden otorgar.

Exhortamos a las autoridades legislativas para que no progrese el tratamiento del proyecto 1762-D-2023.

Conforme es su obligación, el CPACF seguirá defendiendo las incumbencias de las abogadas y los abogados.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.