Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Durante la feria judicial de julio de 2025, la OVD atendió a 627 personas

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Noticias21/08/2025 Redacción
ovd-feria2025
ovd-feria2025

Desde las 13:30 del viernes 18 de julio y hasta las 13:30 del viernes 1° de agosto de 2025, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió a 627 personas en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires, un promedio de 45 por día. De ese total, 330 fueron denuncias; 264 consultas informativas, y 33 consultas telefónicas.

Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron la situación de 426 personas afectadas en las presentaciones recibidas. El grupo más afectado fue el de las mujeres de 18 años y más (56%); seguido por el de niñas, niños y adolescentes (31%) y el de varones de 18 años y más (13%).

El 45% de las personas afectadas tenían un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada (33% exparejas y 12% parejas actuales); un 36% tenían vínculo filial con las personas denunciadas (sus progenitores o hijos); 11%, otros vínculos; en el 3% de los casos, las personas denunciadas eran otros familiares hasta 4° grado de parentesco, y en el 5% tenían un vínculo fraternal.

En el 98% de los casos se registró violencia de tipo psicológica, simbólica en el 46%, física en el 40%, ambiental en el 26%, económica patrimonial en el 23%, sexual en el 9%, social en el 8% y de tipo digital en el 2%.

El 29% de las personas afectadas estaban en situación de altísimo o alto riesgo; 57% de riesgo medio y moderado, y 14% de riesgo bajo.

El equipo médico de la OVD constató lesiones en 51 personas (12% del total). El 80% de las personas con lesiones eran de sexo femenino.

Del total de presentaciones recibidas en la OVD durante la feria judicial de julio de este año, 98% tuvo derivación a la Justicia Nacional en lo Civil; 12% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; 63% al fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y 31% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (GCBA). La OVD también gestionó la entrega de 16 botones antipánico, un promedio de 1 por día.

Durante la feria judicial, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó al menos 976 medidas preventivas urgentes. Las principales fueron prohibición de acercamiento a la persona denunciante (64%), prohibición de todo tipo de contacto (58%), otorgamiento de botón antipánico (40%) y cese en los actos de perturbación e intimidación (39%), entre otras.

Sobre la OVD

La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que brinda atención las 24 horas, todos los días del año. Sus equipos interdisciplinarios están conformados por profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, quienes reciben denuncias, evalúan el nivel de riesgo y realizan el seguimiento de los casos.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.