Violencia contra niños, niñas y adolescentes en el hogar: crecen las denuncias
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Así surge de las denuncias recibidas en la OVD. El dato se conoce en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil. Estadisticas de CABA.
Un informe especial de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema revela que el 42% se encontraba en situación de alto o altísimo riesgo.
En lo que va de 2023 atendió a 17.850 personas.
Un informe especial de la OVD constata amputaciones, estrangulamientos, fracturas, quemaduras y lesiones en el rostro denunciados durante 2022. El equipo médico detectó casi 3 lesiones en promedio, por cada mujer. El máximo fue de 30 lesiones en una sola de ellas, mientras que 33 mujeres presentaron más de 10 lesiones cada una.
La dependencia de la CSJN desde su creación atendió a más de 184.000 personas afectadas y recibió más de 140.000 denuncias, que crecieron un 65% entre 2008 y 2023.
Se otorgaron, en promedio, siete botones antipánico por día.
Según datos de la OVD, en 2022 se registró un incremento del 15% respecto de 2021.
Para avanzar en la implementación del "Protocolo para la prevención, abordaje e intervención en casos de violencia y acoso laboral con perspectiva de género en el ámbito del Consejo de la Magistratura"
La oficina dependiente de la CSJN recibió más de 10.000 denuncias. Las víctimas fueron casi 14.000 personas y la justicia ordenó más de 35.000 medidas preventivas.
Profesionales de abogacía, medicina, psicología y trabajo social podrán inscribirse del 17 al 23 de abril.
La inscripción, que se realizará a través de la web del organismo a partir del 17 de abril, permitirá cubrir futuras vacantes en las áreas de abogacía, medicina, psicología y trabajo social.
En enero de 2023, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 901 denuncias.
El dato surge de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó un informe sobre la atención de casos en ese período.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumple su 14º aniversario con un promedio acumulado de más de una denuncia por hora, incluyendo fines de semana y feriados
La repartición depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Hay un promedio de 1 femicidio cada 35 horas
En el cuarto trimestre de 2021, la oficina de la Corte Suprema recibió 2.632 casos
La dependencia de la Corte Suprema intervino en un promedio de 23 casos por día durante la feria judicial de 2022
Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.
El COLPROBA publicó en su sitio web una jurisprudencia clave para mediadores en un caso donde se pretendió eludir la mediación provincial acudiendo a la justicia nacional.
Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.