
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La repartición depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Noticias17/08/2022 RedacciónLa Oficina de Violencia Doméstica (OVD) presentó su Informe estadístico del primer trimestre de 2022 y advirtió que las denuncias por violencia familiar se incrementaron un 6% en relación con el mismo período del año anterior. Se trata de más de una denuncia por hora (2428 denuncias) y 1919 consultas informativas. Las personas afectadas por estos hechos fueron 3243 (un caso puede tener más de una persona afectada). En respuesta a esta situación, la Justicia civil dictó 9062 medidas de protección, entre las que se encuentran la entrega de 823 botones antipánico. 8 de cada 10 afectadas fueron mujeres y niñas. El 80% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) afectadas/os sufrieron violencia por parte de sus progenitores.
El vínculo más usual entre las personas afectadas y denunciadas fue el de pareja/ expareja (49%). Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de las personas afectadas y determinaron la presencia de diferentes tipos de violencia: psicológica (97%), simbólica (53%), física (52%), ambiental (34%), económica y patrimonial (28%), social (13%) y sexual (10%).
El 35% de los casos fueron evaluados como de riesgo altísimo y alto.
El 34% de las personas que relataron violencia física fueron revisadas por el servicio médico de la oficina. Se constataron lesiones en el 88% de los casos, mientras que el 37% de las lesiones se ubicaron en el rostro.
El 75% de las personas denunciadas fueron varones, mayoritariamente de entre 22 y 49 años (57%).
Las denuncias recibidas fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil (99,8%), a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional (16%), al Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires (69%) y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (41%). Se derivaron 182 casos al Programa Proteger (GCBA). Asimismo, la Justicia civil ordenó la prohibición de acercamiento a la persona denunciante en el 74% de los casos; prohibición de contacto telefónico o por correo (69%); el cese de los actos de perturbación e intimidación (25%) y el tratamiento de la persona agresora (24 %), entre otras medidas.
Atención durante las 24 horas
La OVD recibe denuncias de violencia familiar todos los días, durante las 24 horas, de manera ininterrumpida. Esta modalidad, que se implementa desde la creación de la oficina en 2008, forma parte de las políticas de Estado del Poder Judicial para brindar un servicio que garantice el acceso a justicia de la población. La oficina se encuentra ubicada en Lavalle 1250, planta baja, y es atendida por equipos interdisciplinarios conformados por profesionales de la abogacía, la psicología, la medicina y el trabajo social.
Ver informe completo: clic aquí
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.