
La dependencia de la CSJN desde su creación atendió a más de 184.000 personas afectadas y recibió más de 140.000 denuncias, que crecieron un 65% entre 2008 y 2023.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En enero de 2023, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 901 denuncias.
Género y abogacía 07/02/2023 RedacciónLa Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 901 denuncias de violencia doméstica durante la feria judicial de enero de 2023, un 25% más que en el mismo período del año anterior. En efecto, en enero de 2022, la OVD había recibido 722 denuncias y respondido 619 consultas informativas, contra las 706 contestadas el primer mes de este año.
El total de personas afectadas en las 901 denuncias recibidas fue de 1263. Las mujeres jóvenes y adultas (56%), y los niñas, niños y adolescentes (33%), fueron las más afectadas. Por su parte, los varones jóvenes y adultos representaron el 11% del total de las personas afectadas.
Las denuncias fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil en el 100% de los casos, al fuero Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires en el 69%, al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno porteño en el 37% y a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional en el 17%.
El vínculo entre la persona afectada y la denunciada fue mayoritariamente de expareja (32% de los casos) y pareja —convivientes, cónyuges y novios/as— (13%). También se registraron vínculos de tipo filial (35%), de otro familiar (5%) y fraternal (4%).
Los equipos interdisciplinarios evaluaron el riesgo de las personas afectadas como alto y altísimo en el 31% de los casos, medio y moderado en el 57%, y bajo en el 12%. Asimismo, registraron la presencia de diferentes tipos de violencia que, en muchos casos, se superponen. Así: violencia psicológica (97% de los casos), simbólica (52%), física (46%), ambiental (34%), económica-patrimonial (28%), social (12%) y sexual (8%).
Por otra parte, de las personas afectadas, 35 personas presentaban algún tipo de discapacidad.
Denuncias
Desde su creación, la OVD garantiza la atención durante las 24 horas, todos los días del año, inclusive fines de semana y feriados. Las denuncias pueden ser presentadas por la propia persona afectada o por cualquier otra que haya tenido conocimiento del hecho de violencia. La presentación se realiza en la sede de la oficina, ubicada en Lavalle 1250, planta baja, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La dependencia de la CSJN desde su creación atendió a más de 184.000 personas afectadas y recibió más de 140.000 denuncias, que crecieron un 65% entre 2008 y 2023.
Un informe especial de la OVD constata amputaciones, estrangulamientos, fracturas, quemaduras y lesiones en el rostro denunciados durante 2022. El equipo médico detectó casi 3 lesiones en promedio, por cada mujer. El máximo fue de 30 lesiones en una sola de ellas, mientras que 33 mujeres presentaron más de 10 lesiones cada una.
Es un proceso de evaluación impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La CSJN a través de la Oficina de la Mujer, con la colaboración de todas las jurisdicciones del país, reunió 91 sentencias y resoluciones judiciales.
El Consejo Asesor Ad Honorem en Género y Diversidad para la Enseñanza del Derecho entregó al ministro Martín Soria la herramienta que analiza integralmente la situación de las facultades de Derecho en clave de género. El documento, elaborado por especialistas en materia de justicia y género, se nutrió de los aportes recibidos por las distintas casas de estudios y del Consejo Permanente de Decanos y Decanas de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales.
Desde 2015, el grupo trabaja de manera coordinada, para dar seguimiento al mandato de transversalización de la perspectiva de género en el Sistema Iberoamericano.
Ya se encuentra operativo desde hoy en el departamento judicial Dolores y desde el 27 en el resto
El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.
El Presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, mantuvo un encuentro con el futuro ministro de Justicia, quien manifestó su disposición para trabajar en la mejora del servicio de justicia.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.