
Durante la feria judicial de julio de 2025, la OVD atendió a 627 personas
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Así surge de las denuncias recibidas en la OVD. El dato se conoce en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil. Estadisticas de CABA.
Un informe especial de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema revela que el 42% se encontraba en situación de alto o altísimo riesgo.
En lo que va de 2023 atendió a 17.850 personas.
La dependencia de la CSJN desde su creación atendió a más de 184.000 personas afectadas y recibió más de 140.000 denuncias, que crecieron un 65% entre 2008 y 2023.
Se otorgaron, en promedio, siete botones antipánico por día.
La oficina dependiente de la CSJN recibió más de 10.000 denuncias. Las víctimas fueron casi 14.000 personas y la justicia ordenó más de 35.000 medidas preventivas.
Funcionarios de la CSJN y de la Ciudad celebraron un encuentrocon miras a mejorar la atención y evitar la revictimización de las personas damnificadas.
En enero de 2023, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 901 denuncias.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó un informe sobre la atención de casos en ese período.
La Oficina de la Mujer dependiente de la CSJN, con la colaboración de todas las jurisdicciones del país, reunió 139 sentencias y resoluciones judiciales.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumple su 14º aniversario con un promedio acumulado de más de una denuncia por hora, incluyendo fines de semana y feriados
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.