
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La dependencia de la CSJN desde su creación atendió a más de 184.000 personas afectadas y recibió más de 140.000 denuncias, que crecieron un 65% entre 2008 y 2023.
Género y abogacía18/09/2023
Alejandro Carranza
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 140.260 denuncias correspondientes a 184.132 personas afectadas (un caso puede tener varias personas afectadas) en sus 15 años de existencia. Asimismo, registró un acumulado de 76.473 consultas informativas.
Para conmemorar su 15to aniversario, la OVD, creada el 15 de septiembre de 2008, elaboró un informe especial titulado 15 años de trabajo de la Oficina de Violencia Doméstica 2008-2023. En este período acudieron a la oficina 216.733 personas, y las principales afectadas fueron mujeres (64%), y niñas, niños y adolescentes (30%).
Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de las personas afectadas y determinaron la presencia de diferentes tipos de violencia: psicológica (96% de los casos), física (59%), ambiental (32%), económica y patrimonial (33%), social (17%) y sexual (11%).
El 41% de los casos fue evaluado como de riesgo altísimo y alto, y el 47% como medio y moderado. Solo el 12% de los casos tuvo riesgo bajo.
El 80% de las personas denunciadas durante estos 15 años fueron varones, que superaron en número y proporción a las mujeres en todos los grupos de edad. El informe precisa que el grupo etario de los más denunciados está comprendido entre los 22 y los 49 años (63%).
Las denuncias recibidas fueron derivadas principalmente a la Justicia Nacional en lo Civil (99%) y a la Justicia Penal (88%).
La OVD implementó, desde sus inicios, un servicio inédito en la Justicia argentina: atiende las 24 horas, todos los días del año, incluso los fines de semana y feriados. En este sentido, en los últimos 15 años, 7 de cada 10 denuncias se hicieron fuera del horario judicial de atención al público, lo que facilitó el acceso a justicia de la población afectada.
El surgimiento de la OVD implicó el rediseño del abordaje judicial sobre esta problemática, a partir de la incorporación de equipos interdisciplinarios (integrados por profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina) para la evaluación del riesgo, la correcta derivación, el seguimiento judicial de los casos y el trabajo en red con otros organismos del Estado.
El informe 15 años de trabajo de la Oficina de Violencia Doméstica 2008-2023 cuenta con las palabras de Carlos Rosenkrantz, vicepresidente de la Corte, de quien depende la oficina, y de Fernando Ramírez, juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 9 e integrante del Grupo de Trabajo Asesor de la OVD desde su creación.
INFORME COMPLETO

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.

La Oficina de la Mujer publicó una selección de 38 fallos históricos que reflejan el compromiso de la Corte Suprema en la defensa de los derechos de las mujeres y la incorporación de la perspectiva de género en el sistema judicial

La Oficina de la Mujer de la CSJN fue ratificada para continuar con el diseño y la conducción del informe regional de femicidios de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
II Encuentro de Mujeres Forenses de la Justicia Nacional y I Jornadas Interdisciplinarias de Práctica Pericial con Perspectiva de Género.

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.