
Durante la feria judicial de julio de 2025, la OVD atendió a 627 personas
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Un informe especial de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema revela que el 42% se encontraba en situación de alto o altísimo riesgo.
Un informe especial de la OVD constata amputaciones, estrangulamientos, fracturas, quemaduras y lesiones en el rostro denunciados durante 2022. El equipo médico detectó casi 3 lesiones en promedio, por cada mujer. El máximo fue de 30 lesiones en una sola de ellas, mientras que 33 mujeres presentaron más de 10 lesiones cada una.
La dependencia de la CSJN desde su creación atendió a más de 184.000 personas afectadas y recibió más de 140.000 denuncias, que crecieron un 65% entre 2008 y 2023.
Lo brindará la CSJN a través de la Oficina de la mujer y la Obra Social del Poder Judicial
Se otorgaron, en promedio, siete botones antipánico por día.
Según datos de la OVD, en 2022 se registró un incremento del 15% respecto de 2021.
La oficina dependiente de la CSJN recibió más de 10.000 denuncias. Las víctimas fueron casi 14.000 personas y la justicia ordenó más de 35.000 medidas preventivas.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumple su 14º aniversario con un promedio acumulado de más de una denuncia por hora, incluyendo fines de semana y feriados
En sólo cuatro meses hubo 117 denuncias en esa jurisdicción
En el cuarto trimestre de 2021, la oficina de la Corte Suprema recibió 2.632 casos
En el primer encuentro del año, se abordará la violencia económica
La dependencia de la Corte Suprema intervino en un promedio de 23 casos por día durante la feria judicial de 2022
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe agregado con motivo de su aniversario. Atendió a más de 260.000 personas. Entre las afectadas, las mujeres son amplia mayoría.