
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Según datos de la OVD, en 2022 se registró un incremento del 15% respecto de 2021.
Noticias16/06/2023 RedacciónCon motivo de la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó su informe “Personas mayores afectadas por situaciones de violencia doméstica 2022”. El informe da cuenta de un total de 1899 personas mayores atendidas durante el año pasado (921 denuncias y 978 consultas informativas). En ese período, las denuncias crecieron un 15% respecto a 2021 y las principales víctimas fueron mujeres (78%).
El informe revela que el 83% de las personas mayores afectadas eran argentinas y la edad promedio 70 años. El 14% de las afectadas mayores manifestó tener algún tipo de discapacidad. Además, denunciaron violencia 369 migrantes, 38 personas de pueblos originarios y 5 afrodescendientes.
Principales agresores
Medidas de protección
En respuesta a las mencionadas denuncias, la Justicia Civil ordenó 2863 medidas de protección: otorgó 250 dispositivos de alerta; dispuso 549 prohibiciones de acercamiento y 514 prohibiciones de contacto, y ordenó 173 medidas de exclusión del hogar de la persona denunciada, entre otras disposiciones.
De las denuncias recibidas en la OVD, el 99,5% de los casos fue derivado a la Justicia Nacional en lo Civil, el 9% a la Justicia Nacional Criminal y Correccional, 2% al fuero Penal Contravencional y de Faltas del GCBA, y 72% al programa porteño Proteger. Asimismo, se brindó orientación sobre servicios de patrocinio jurídico gratuito (91% de los casos) y de salud (47%).
Día Mundial de Toma de Conciencia
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por la Argentina (Ley 27.630), obliga al Estado a garantizar los derechos y libertades de las personas mayores a través de medidas legislativas, administrativas, judiciales y de cualquier otra índole, a fin de brindar un adecuado acceso a justicia.
En este marco, la Oficina de Violencia Doméstica garantiza el acceso a justicia de esta población y articula sus derivaciones con el programa Proteger del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, la OVD ofrece información permanente y realiza derivaciones a instituciones de distintas áreas de atención social, de justicia y de salud, entre otras, para que las personas mayores puedan acceder a los servicios de los organismos estatales.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.