Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La OVD recibió 310 denuncias por hechos de violencia doméstica durante la feria judicial de julio

Se otorgaron, en promedio, siete botones antipánico por día.

Género y abogacía07/08/2023 Redacción
OVD-Feria-inv-2023

Durante la feria judicial de julio de 2023, del 15 al 28 de julio, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema recibió 310 denuncias de violencia doméstica, un promedio de casi 22 denuncias diarias. Asimismo, respondió 269 consultas informativas.

A través de la gestión de la oficina y por orden judicial, se entregaron un promedio de siete botones antipánico por día (92 en todo el período). Por otra parte, tres mujeres ingresaron a refugio.

De las causas iniciadas se desprende que fueron afectadas por hechos de violencia doméstica 457 personas, principalmente mujeres (54%) y niñas, niños y adolescentes (37%).

El 41% de las personas afectadas tenía un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada y el 40% vínculo filial.

Las denuncias recibidas fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil en turno (99%), a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional (16%), al fuero Penal en lo Contravencional y de Faltas de CABA (67%) y al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (41%).

En 7 de cada 10 casos, la Justicia ordenó la prohibición de contacto y de acercamiento a la persona denunciante, entre otras medidas de protección.

El 40% de las personas afectadas era migrante (internacional o interprovincial), mientras que 27 personas tenían algún tipo de discapacidad, 15 pertenecían a pueblos originarios y 3 eran afrodescendientes.

Desde su creación en 2008, la oficina garantiza la atención ininterrumpida durante las 24 horas, todos los días del año, para realizar denuncias de violencia familiar. La OVD está ubicada en Lavalle 1250, planta baja, y es atendida por equipos interdisciplinarios conformados por profesionales de la abogacía, la psicología, la medicina y el trabajo social.

Te puede interesar
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.