
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumple su 14º aniversario con un promedio acumulado de más de una denuncia por hora, incluyendo fines de semana y feriados
Noticias16/09/2022La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cumplió ayer, 15 de septiembre, 14 años de existencia, lo que representa un período de trabajo ininterrumpido de 5.110 días en los que recibió un promedio de 26 denuncias diarias de violencia familiar.
Más de 134.000 personas denunciaron hechos de violencia doméstica durante el período en cuestión. Las principales afectadas fueron las mujeres adultas (58%), y niñas, niños y adolescentes (29%). Los varones adultos, en tanto, representaron el 7% del total de afectados y el 6% restante correspondió a personas mayores.
En estos 14 años, la OVD respondió, además, 72.284 consultas informativas, canalizadas en su sede de Lavalle 1250, planta baja, de la Ciudad de Buenos Aires, que permanece abierta las 24 horas, los 365 días del año.
PERSONAS AFECTADAS
En el acumulado histórico, el 11 % de las personas afectadas realizó más de una denuncia en la OVD; el 5% concurrió a denunciar un primer episodio de violencia, mientras que el 49% denunció hechos de frecuencia diaria o semanal.
El 40% de las personas afectadas cohabitaba con las personas denunciadas. El vínculo de expareja y pareja fue el más frecuente (con un acumulado del 57% sobre el total, correspondiendo un 31% al primer grupo y un 26% al segundo), seguido por el vínculo de tipo filial (30%). El 3% tenía un vínculo fraternal con la persona denunciada, otro tanto era familiar hasta 4° grado de parentesco, mientras que el 7% correspondía a otros vínculos.
Los equipos interdisciplinarios evaluaron el riesgo de las personas afectadas como alto y altísimo en el 41% de los casos, medio y moderado en el 47%, y bajo en el 12%.
La OVD derivó las denuncias recibidas a la justicia civil (98% de los casos) y a la penal (73%). También dio intervención a los servicios de salud (36%), al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (31%) y a la Dirección General de la Mujer del gobierno porteño (27%).
Las 24 horas, los 365 días del año, la OVD recibe denuncias y brinda información vinculada con la problemática de la violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y la trata de personas con fines de explotación sexual y/o explotación de la prostitución en el país.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.