Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

7 de cada 10 casos de la Justicia de paz de Corrientes son por violencia doméstica

En sólo cuatro meses hubo 117 denuncias en esa jurisdicción

Noticias07/07/2022 Redacción
violencia-de-genero-e1549401016118

La Justicia de paz de Corrientes difundió un nuevo informe sobre reportes de violencia doméstica, entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, y reveló que 7 de cada 10 casos fueron por denuncias de violencia doméstica.

Las principales personas afectadas por estos hechos fueron las mujeres (94%) de entre 20 y 50 años.

La información surgió de un relevamiento llevado a cabo por la Inspectoría de Justicia de Paz, un área del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, a cargo del ministro Fernando Augusto Niz.

El Poder Judicial de Corrientes cuenta con 21 juzgados de paz y 4 de primera instancia con competencia en la materia. La mayoría de las jurisdicciones registraron estas causas (salvo siete juzgados que no tuvieron ningún caso), y Paso de la Patria es el que más casos atendió (18).

Otras de las localidades que atendieron estas denuncias fueron La Cruz (10), Loreto (10), Itá Ibaté (9), San Luis del Palmar (9), Empedrado (9), Macoretá (8), Mburucuyá (7), Perugorría (6), San Miguel (5), Alvear (5), Itatí (4), San Cosme (4), Gob. Martínez (4), Concepción (3), Sauce (3), Caá Catí (2) y Colonia Liebig (1).

La principal persona agresora fue, en el 87% de los casos, un varón que mantenía vínculo de pareja o expareja con la víctima (71 casos).

Los tipos de violencia registrados fueron psicológica (113 casos), verbal (109 casos), física (73 casos), ambiental (58 casos), restricción a la participación social (37 casos), económica-patrimonial (27 casos) y sexual (6 casos).

Fuente: STJ de Corrientes

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.