
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En sólo cuatro meses hubo 117 denuncias en esa jurisdicción
Noticias07/07/2022 RedacciónLa Justicia de paz de Corrientes difundió un nuevo informe sobre reportes de violencia doméstica, entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, y reveló que 7 de cada 10 casos fueron por denuncias de violencia doméstica.
Las principales personas afectadas por estos hechos fueron las mujeres (94%) de entre 20 y 50 años.
La información surgió de un relevamiento llevado a cabo por la Inspectoría de Justicia de Paz, un área del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, a cargo del ministro Fernando Augusto Niz.
El Poder Judicial de Corrientes cuenta con 21 juzgados de paz y 4 de primera instancia con competencia en la materia. La mayoría de las jurisdicciones registraron estas causas (salvo siete juzgados que no tuvieron ningún caso), y Paso de la Patria es el que más casos atendió (18).
Otras de las localidades que atendieron estas denuncias fueron La Cruz (10), Loreto (10), Itá Ibaté (9), San Luis del Palmar (9), Empedrado (9), Macoretá (8), Mburucuyá (7), Perugorría (6), San Miguel (5), Alvear (5), Itatí (4), San Cosme (4), Gob. Martínez (4), Concepción (3), Sauce (3), Caá Catí (2) y Colonia Liebig (1).
La principal persona agresora fue, en el 87% de los casos, un varón que mantenía vínculo de pareja o expareja con la víctima (71 casos).
Los tipos de violencia registrados fueron psicológica (113 casos), verbal (109 casos), física (73 casos), ambiental (58 casos), restricción a la participación social (37 casos), económica-patrimonial (27 casos) y sexual (6 casos).
Fuente: STJ de Corrientes
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.