Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Nación:En el tercer trimestre crecieron un 32% las denuncias por violencia doméstica

El dato surge de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Género y abogacía04/01/2023 Redacción
OVD-DIC22

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó un nuevo informe estadístico correspondiente al tercer trimestre de 2022, del que surge que, en comparación con el mismo período del año anterior, las denuncias por violencia familiar se incrementaron en un 32%.

Asimismo, el estudio advierte que el 50% de las denuncias dio cuenta de la existencia de violencia física.

Entre julio y septiembre de 2022, la OVD recibió 2690 presentaciones, más de una denuncia por hora, que involucraron a 3625 personas afectadas por hechos de violencia doméstica (un caso puede tener más de una persona afectada).

En respuesta a esta situación, la Justicia civil dictó 9244 medidas de protección. 

9 de cada 10 personas que denunciaron a sus parejas eran mujeres, en tanto que niños, niñas y adolescentes (NNyA) representaron el 30% de las personas afectadas.  

El 75% de las personas denunciadas fueron varones, mayoritariamente adultos de entre 18 y 49 años (60%). El vínculo entre persona denunciada y afectada fue principalmente de pareja (46%).

Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo que corrían las personas afectadas y determinaron la presencia de diferentes tipos de violencia: psicológica (97%), simbólica (52%), física (50%), ambiental (32%), económica y patrimonial (30%), social (11%) y sexual (11%). El 36% de los casos fueron evaluados como de riesgo altísimo y alto.

Las denuncias recibidas fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil (99,7%), a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional (19%), al fuero Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires (66%) y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (39%). Se derivaron 176 casos al Programa Proteger (GCBA) y 6 casos a la Justicia de Menores.

Atención durante las 24 horas

La OVD recibe denuncias de violencia familiar todos los días, durante las 24 horas, de manera ininterrumpida.

La oficina se encuentra ubicada en Lavalle 1250, planta baja, y es atendida por equipos interdisciplinarios conformados por profesionales de la abogacía, la psicología, la medicina y el trabajo social.

Te puede interesar
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.