
Ante el proyecto de desregulación de los colegios profesionales se pronunció UIBA
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La inscripción, que se realizará a través de la web del organismo a partir del 17 de abril, permitirá cubrir futuras vacantes en las áreas de abogacía, medicina, psicología y trabajo social.
Judicial21/03/2023 RedacciónLa Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso efectuar una nueva convocatoria para cubrir las futuras vacantes que se produzcan en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).
A través de la resolución 447/2023, se determinó que podrán presentarse profesionales de la abogacía, la medicina, la psicología y el trabajo social que acrediten experiencia laboral en temas relativos a violencia doméstica y/o trata con fines de explotación sexual y/o explotación de la prostitución. Además, deben cumplir con los requisitos previstos para el ingreso al Poder Judicial de la Nación, conforme al Reglamento para la Justicia Nacional.
La resolución estableció la prórroga del plazo de vigencia de la actual nómina de aspirantes (Acordada n° 23/2019), que tendrá validez hasta la publicación de la nueva lista que surgirá como resultado de la presente convocatoria.
Las personas seleccionadas podrán ser eventualmente convocadas para cubrir futuras vacantes y en alguno/s de lo/s turnos dispuestos en la organización interna de la oficina, los que podrán ser rotativos periódicamente.
Las personas interesadas deberán completar el formulario que se habilitará en los sitios web del tribunal a partir del 17 y hasta el 23 de abril de 2023.
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.
El decreto fue refrendado por Bianco y Mena. Hilda Kogan asume la vicepresidencia
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina