Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La OVD abrió la convocatoria para integrar el registro de profesionales

Profesionales de abogacía, medicina, psicología y trabajo social podrán inscribirse del 17 al 23 de abril.

Noticias17/04/2023 Redacción
OVD-logo23
OVD-logo23

La Corte Suprema de Justicia de la Nación abre una nueva convocatoria para cubrir las futuras vacantes que se produzcan en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).

La convocatoria está dirigida a profesionales de la abogacía, la medicina, la psicología y el trabajo social.

A través de la resolución 447/2023, se determinó que podrán presentarse profesionales de la abogacía, la medicina, la psicología y el trabajo social que acrediten experiencia laboral en temas relativos a violencia doméstica y/o trata con fines de explotación sexual y/o explotación de la prostitución. Además, deben cumplir con los requisitos previstos para el ingreso al Poder Judicial de la Nación, conforme al Reglamento para la Justicia Nacional.

Las personas seleccionadas podrán ser eventualmente convocadas para cubrir futuras vacantes y en alguno/s de lo/s turnos dispuestos en la organización interna de la oficina, los que podrán ser rotativos periódicamente. 

El formulario de inscripción estará habilitado desde el lunes 17 de abril hasta el domingo 23 de abril.

Por consultas, dirigirse al correo electrónico [email protected].

Enlace de inscripción: http://servicios.csjn.gov.ar/OVDInscripciones/inscripciones/inicio.html

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.