
La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se celebró el cuarto encuentro federal entre la OM-CSJN y la Ju.Fe.Jus.
Género y abogacía01/09/2023 RedacciónLa Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Grupo de Responsables de las Áreas Estadísticas de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GREPJ—Ju.Fe.Jus.) realizaron la cuarta reunión de trabajo para avanzar en la construcción de un sistema de indicadores que responda, con datos de calidad y de la manera más exhaustiva, a las solicitudes de información sobre el progreso de la aplicación de la Convención Belém do Pará —MESECVI.
Este encuentro, celebrado el 22 de agosto de 2023, y los anteriores buscan difundir los avances de los poderes judiciales provinciales en materia de género, contar con datos estadísticos con perspectiva de género y obtener insumos para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas para erradicar la violencia de género.
Avances de trabajo
En el primer encuentro, celebrado el 28 de octubre de 2022, la Ju.Fe.Jus. y la Comisión de Género acordaron diseñar un plan de trabajo para elaborar un mecanismo de recolección de datos que permitiera completar los diferentes indicadores que serían presentados en la V Ronda de Evaluación Multilateral del MESECVI, en 2026. En esa reunión, disertó desde Panamá la secretaria técnica del MESECVI/OEA, Luz Patricia Mejía.
La información solicitada por MESECVI requiere proyectar un sistema estadístico, registros informáticos y mecanismos de obtención, recopilación y sistematización de la información.
En el segundo encuentro se reunieron representantes de los poderes judiciales de todo el país, coordinados por la Comisión de Género de la Ju.Fe.Jus. y la OM-CSJN en la “Jornada de trabajo sobre indicadores del Mesecvi”, del 15 de noviembre de 2022. Dicha reunión se produjo en el marco de un evento regional que se propuso abarcar “del enfoque punitivo a un abordaje integral: estrategias y desafíos en la prevención, atención, investigación, sanción y reparación del femicidio en América Latina”.
En esa oportunidad disertaron la secretaria técnica del MESECVI/OEA, Luz Patricia Mejía, junto con la vocal del Superior Tribunal de Justicia de Misiones y coordinadora de la Comisión de Género de Ju.Fe.Jus., Cristina Leiva, y las funcionarias de la OM Alejandra Otamendi y Luciana Gagniere.
Del tercer encuentro, convocado por OM-CSJN el 20 de marzo de 2023, participaron por Ju.Fe.Jus. las representantes de su Comisión de Género y el Grupo de Responsables de las Áreas Estadísticas (GREPJ). Se acordó avanzar en la revisión de los primeros indicadores teniendo en cuenta el instructivo borrador elaborado por la OM-CSJN y las consultas formuladas por el GREPJ, a fin de armonizar los criterios entre todos los poderes judiciales del país para completar la información requerida por MESECVI.
Finalmente, el 22 de agosto pasado, en el cuarto encuentro, se revisaron los primeros 10 indicadores, se debatieron los criterios de interpretación y las definiciones del formulario. Se decidió convocar para la próxima reunión a las oficinas de la mujer de todo el país para completar la información solicitada y a las/os referentes de las áreas de informática para el diseño o adaptación de los sistemas de carga de datos existentes a fin de cubrir la solicitud de información de la V Ronda del MESECVI.

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.

La Oficina de la Mujer publicó una selección de 38 fallos históricos que reflejan el compromiso de la Corte Suprema en la defensa de los derechos de las mujeres y la incorporación de la perspectiva de género en el sistema judicial

La Oficina de la Mujer de la CSJN fue ratificada para continuar con el diseño y la conducción del informe regional de femicidios de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
II Encuentro de Mujeres Forenses de la Justicia Nacional y I Jornadas Interdisciplinarias de Práctica Pericial con Perspectiva de Género.

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.