Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Javier Milei y el escándalo de Milei Coin: una trama de especulación, influencers y posibles fraudes

Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.

Noticias28/02/2025Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
blog-milei-cripto-1.jpg

El presidente argentino, Javier Milei, ha quedado envuelto en una controversia luego de que una investigación del New York Times revelara que personas cercanas a su entorno promovieron un token digital llamado Milei Coin, generando dudas sobre su posible implicación en un esquema especulativo de criptomonedas.

El informe del New York Times

Según el informe publicado por el prestigioso diario estadounidense, Milei Coin fue promocionado a través de redes sociales por asesores y figuras vinculadas al presidente argentino. La investigación sugiere que este token, como muchas otras criptomonedas de bajo valor conocidas como shitcoins, pudo haber sido creado con fines especulativos, atrayendo a inversores minoristas antes de sufrir una fuerte caída en su precio, lo que algunos analistas definen como un posible rug pull (tirón de alfombra), un tipo de estafa común en el ecosistema cripto.

El artículo señala que la moneda fue publicitada como una oportunidad de inversión, aprovechando la imagen de Milei, quien desde hace años se ha mostrado como un ferviente defensor de la economía de libre mercado y del Bitcoin como alternativa a las monedas tradicionales. Sin embargo, la rápida caída del token y la falta de información clara sobre su respaldo generaron sospechas sobre un uso meramente especulativo de la imagen presidencial.

¿Responsabilidad política y ética?

Si bien no hay pruebas directas de que el propio Milei haya promovido la criptomoneda, el hecho de que su círculo cercano estuviera involucrado plantea interrogantes sobre la falta de regulación y control en el entorno cripto. La utilización del nombre de una figura política para impulsar activos financieros ha sido un fenómeno recurrente en los últimos años, con antecedentes en otras partes del mundo donde celebridades y políticos han sido usados para atraer inversores a esquemas dudosos.

Además, el escándalo amenaza con afectar la confianza del público en el ecosistema cripto en Argentina, un país donde el uso de criptomonedas ha crecido significativamente debido a la crisis económica y la inflación. Este episodio también podría impulsar regulaciones más estrictas sobre el sector, una ironía considerando la postura libertaria de Milei en cuanto a la intervención estatal.

Repercusiones y dudas sobre la transparencia

Las repercusiones del caso aún están por verse, pero la controversia en torno a Milei Coin no solo expone los riesgos del mercado cripto, sino también los desafíos éticos que enfrenta la administración de Milei. ¿Se trata de un caso de imprudencia en su entorno o de un intento deliberado de capitalizar su imagen?

 Mientras tanto, los inversores que apostaron por el token han visto cómo su valor se desploma, recordando una vez más que en el mundo de las criptomonedas, la confianza es un bien tan volátil como el mercado mismo.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.