Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CM: Asumieron César Antonio Grau y Alberto Maques en representación de la abogacía

Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.

Noticias27/12/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
imagen?id=9870

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, llevó a cabo este lunes el acto de juramento de dos nuevos miembros del Consejo. Los abogados César Antonio Grau y Alberto Maques asumen sus puestos en representación del sector legal, ocupando los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció a su puesto.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón Bermejo del Palacio de Justicia, con la presencia del ministro decano de la Corte, Juan Carlos Maqueda, y varios consejeros, entre ellos Sebastián Amerio, Diego Barroetaveña, Jimena de la Torre, y Rodolfo Tailhade, quienes apoyaron la incorporación de los nuevos miembros. También asistieron destacados representantes del ámbito judicial, como Inés Weinberg, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, y Sebastián Russo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social.

El evento no solo marca la continuidad del Consejo, sino también su compromiso con la representación de la abogacía en el sistema judicial argentino. La asistencia de figuras relevantes del ámbito judicial y administrativo refleja la importancia de estos nombramientos en el contexto actual del país. 

César Antonio Grau y Alberto Maques se unen a un consejo que enfrenta diversos desafíos, incluyendo la necesidad de mantener la independencia judicial y abordar las cuestiones críticas que afectan al Poder Judicial en Argentina. Con la experiencia y el conocimiento que ambos aportan, se espera que tengan un impacto significativo en sus funciones y ayuden a fortalecer el sistema de justicia en la nación.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.