Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó el "Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios"

El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.

Judicial03/07/2025 Redacción
of-mujer
of-mujer

Informe Final Edición XXII Comisión de Género y Acceso a la Justicia

La Cumbre Judicial Iberoamericana publicó los resultados del informe de seguimiento de la segunda edición del Registro Iberoamericano de Femicidios/Feminicidios (RIF), elaborado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a pedido de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana. 

El documento recopila y analiza los datos de 15 países iberoamericanos sobre el registro, clasificación y medición de estos crímenes. Se divide en dos secciones: un análisis comparativo  de temas transversales a la medición de femicidios/feminicidios (triangulación de fuentes de datos, criterios de inclusión de casos,  variables medidas, grado de cobertura y otros aspectos metodológicos) y un informe de cada país con fuentes de datos y marcos normativos nacionales. Para recopilar la información, se enviaron cuestionarios a cada país y se realizaron consultas interactivas para validar y completar los datos.

El informe concluyó que, para estandarizar los procedimientos de recolección de datos y respetar las autonomías de los poderes judiciales de los Estados miembros y las particularidades de cada fuente, es necesario avanzar en una categorización de los femicidios/feminicidios basada en las definiciones y criterios fijados por el Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio), la “Declaración sobre el Femicidio” y la “Ley modelo interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la muerte violenta de mujeres (Femicidio/Feminicidio)”.

En este sentido se recomendó continuar con el proceso de armonización regional, fortalecer los registros y promover buenas prácticas.

En el Informe final de actividades de la edición XXII, la Comisión de Género y Acceso a la Justicia reconoció la colaboración y los esfuerzos llevados a cabo por la Corte Suprema argentina en la coordinación del proyecto, para acercar los estándares de medición reconocidos internacionalmente en casos de femicidios y consolidar el reporte iberoamericano de femicidios como herramienta para combatir la violencia de género. 

Te puede interesar
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

spf

Violencia institucional: se produjeron 15 muertes en establecimientos penales federales en lo que va del año

Alejandro Carranza
Judicial12/08/2024

Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.