Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Consejo de la Magistratura de Río Negro creó el cargo de Defensoría de Mediación

Coordinará la labor de la defensoría pública en los procesos de mediación en que se asista a personas vulnerables

Mediación/Arbitraje07/07/2022 Redacción
ADJ-0.658055001657112253

El Poder Judicial de Río Negro creó un nuevo cargo para procesos autocompositivos y de mediación, que será responsable de coordinar la labor de los/as defensores/as públicas que asisten a personas vulnerables.

El Consejo de la Magistratura de esa provincia designó a María Laura Rodríguez Palmieri y a Pablo Zille como defensores de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (MARC) para la segunda y cuarta circunscripción, cuyas ciudades cabecera son General Roca y Cipolletti.

Con los dos nuevos cargos, se refuerza el plantel para los procesos de mediación y autocomposición de conflictos en las regiones del Alto Valle y del Valle Medio. Mientras tanto, avanzan los concursos públicos de oposición y antecedentes para la incorporación de defensores titulares de métodos autocompositivos de Bariloche (tercera circunscripción) y Viedma (primera circunscripción).

Las/os defensoras/es de MARC tienen como funciones la coordinación del trabajo de las defensorías de las respectivas circunscripciones (11 en la segunda circunscripción y 7 en la cuarta). Las/os adjuntas/os representan, en los procesos de mediación, a las personas que necesitan de la defensa pública por sus dificultades económicas o sus particulares situaciones de vulnerabilidad.

Otra función clave de los/as defensores/as de MARC será la articulación del trabajo con la Dirección de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos y sus centros integrales y sus delegaciones.

Los centros integrales funcionan en Viedma, General Roca, Bariloche, Cipolletti. Sus delegaciones se encuentran en San Antonio Oeste, Sierra Grande, Villa Regina, Allen, Choele Choel, Río Colorado, El Bolsón, Catriel y Cinco Saltos.

El Superior Tribunal de Justicia y la Procuración General del Poder Judicial de Río Negro, en un trabajo conjunto con la Dirección de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos, vienen reforzando la estructura de la Defensa Pública.

Las estadísticas oficiales indican que alrededor del 80% de los conflictos que se sustancian anualmente en el sistema de mediación prejudicial requieren del asesoramiento de la Defensa Pública para una o las dos partes que intervienen en el proceso.

Fuente: CIJ

Te puede interesar
whatsapp_image_2022-07-27_at_12.37.38_pm_1

El Ministerio de Justicia de la Nación aprobó el nuevo programa de formación en mediación prejudicial

Alejandro Carranza
Mediación/Arbitraje29/07/2022

El nuevo programa modifica y actualiza el plan de estudios básico en mediación creado en 1998, modernizando los procesos de mediación a través de la incorporación de nuevas tecnologías y actualizando los contenidos curriculares a las nuevas problemáticas y conflictos presentes en nuestra sociedad. Perspectiva de Género es uno de los elementos introducidos.

Lo más visto
CPACF

Convocatoria a las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal

Redacción
Académicas16/04/2025

Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.