
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La abogacía preocupada y pide " amplio consenso"
Colegios20/07/2022 RedactarAnte la presentación de un proyecto de ley que modifica la actual integración del Consejo de la Magistratura, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos considera que es un debate “oportuno y necesario” pero que requiere un consenso entre todos los estamentos que integran la actual composición. Detallaron cuestiones positivas y negativas de la propuesta.
La Mesa Ejecutiva del CAER evaluó en detalle el proyecto de modificación de la ley de composición del Consejo de la Magistratura (Expediente 25.727 – Diputados), y solicitará participar de la construcción de consensos en los espacios que se aborde la temática.
Desde la entidad destacaron como aspectos destacables de la iniciativa, la modificación del inc. b) del art. 10 de la ley 10701 ya que se agregan causales de Remoción. Excusación y Recusación, tendientes a dar mayor imparcialidad. Además, las modificaciones en el art. 18 sobre antecedentes son positivas porque incorpora la cuestión de género y le dan lugar a la especialidad. También la modificación del art. 21 Ley 9.996, incorpora causales de excusación que, a primera vista, son correctas, pues tienden a garantizar la imparcialidad.
Sobre la creación del “Banco de Casos”, desde el CAER consideran que es una figura novedosa, que puede tomarse a consideración con atención en la forma en que se incorporan los casos y sobre el resguardo de esa base de datos.
En torno a las críticas al proyecto, desde la entidad que maneja la matrícula en la provincia marcaron con preocupación el hecho de que el Poder Ejecutivo pase a tener tres representantes en el organismo, ya que la propia Constitución provincial sostiene que se debe mantener el “equilibrio” entre los diferentes estamentos. Sería redundante que un órgano asesor del Poder Ejecutivo, como es nuestro Consejo de la Magistratura, cuente con tres representantes del propio Poder Ejecutivo.
Además, la modificación del art. 13 de la Ley 10.701, faculta al Poder Ejecutivo a designar al Secretario General, cuando antes lo hacía el Presidente del Consejo. El poder Ejecutivo, retendría para sí el nombramiento de dos cargos fundamentales: Presidente y Secretario General.
Por último, señalaron que la modificación del art. 20 de la Ley 9996 que quita el párrafo que establecía la especialidad en la materia para la elaboración de la lista de profesores universitarios posibilitaría incorporar a profesionales de otras provincias del país.
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes