Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Libertad de Expresión: Selección de dictámenes de la Procuración General de la Nación en la materia y de acceso a la información

El documento releva las presentaciones formuladas, entre enero de 1995 y septiembre de 2024, por la Procuración General ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; fue elaborada por la Dirección General de Derechos Humanos.

17/10/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
libertad-expresión

La Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios, a través de la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) dependientes de la Procuración General de la Nación, actualizó y amplió la Selección de dictámenes en materia de derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información que consiste en un relevamiento de todos los dictámenes ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitidos por la Procuración General relacionados con estos derechos, desde el 11 de enero de 1995, fecha de entrada en vigencia de la reforma de la Constitución Nacional, hasta septiembre de 2024.

La publicación agrupa los dictámenes en cinco subtemas:

1. Derecho a la libertad de expresión en relación con los derechos al honor, la intimidad y la imagen.
2. Libertad de expresión y motores de búsqueda en internet.
3. Libertad de expresión y discursos con fines comerciales.
4. Libertad de expresión e investigaciones en curso.
5. Derecho de acceso a la información.

El trabajo tiene el objetivo de simplificar el acceso por parte de las/os integrantes del Ministerio Público Fiscal, así como de todas aquellas personas interesadas en el tema, para facilitar el ejercicio de sus funciones y para asegurar su actuación de acuerdo con los principios, derechos y garantías establecidos en instrumentos internacionales, la Constitución Nacional y las leyes nacionales y provinciales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.