
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El documento releva las presentaciones formuladas, entre enero de 1995 y septiembre de 2024, por la Procuración General ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; fue elaborada por la Dirección General de Derechos Humanos.
17/10/2024La Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios, a través de la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) dependientes de la Procuración General de la Nación, actualizó y amplió la Selección de dictámenes en materia de derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información que consiste en un relevamiento de todos los dictámenes ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitidos por la Procuración General relacionados con estos derechos, desde el 11 de enero de 1995, fecha de entrada en vigencia de la reforma de la Constitución Nacional, hasta septiembre de 2024.
La publicación agrupa los dictámenes en cinco subtemas:
1. Derecho a la libertad de expresión en relación con los derechos al honor, la intimidad y la imagen.
2. Libertad de expresión y motores de búsqueda en internet.
3. Libertad de expresión y discursos con fines comerciales.
4. Libertad de expresión e investigaciones en curso.
5. Derecho de acceso a la información.
El trabajo tiene el objetivo de simplificar el acceso por parte de las/os integrantes del Ministerio Público Fiscal, así como de todas aquellas personas interesadas en el tema, para facilitar el ejercicio de sus funciones y para asegurar su actuación de acuerdo con los principios, derechos y garantías establecidos en instrumentos internacionales, la Constitución Nacional y las leyes nacionales y provinciales.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.