El Colegio de la Abogacía de La Plata cerró el año e hizo un balance de sus 200 días de gestión
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Colegios23/12/2024 RedacciónEn un acto que tuvo lugar este jueves en el Salón Auditorio de su sede de 13 entre 48 y 49, el Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) cerró el año e hizo un balance de la nueva gestión, que estuvo signada por la consolidación de un espacio abierto, moderno, transparente, participativo y con soluciones para los profesionales.
“Desde el primer día, la gestión se apoyó en tres valores fundamentales: la transparencia, la apertura y los beneficios a los matriculados y sus familias”, remarcó la presidenta de la institución, Marina Mongiardino, acompañada por el Consejo Directivo, los miembros del Tribunal de Disciplina, autoridades de las Áreas, Comisiones, Observatorios y Consejos Consultivos del CALP y gran número de colegas.
En ese sentido, continuó: “Tres valores que marcaron este camino y con los que construimos un colegio inclusivo, representativo y comprometido con las problemáticas actuales de la abogacía; un colegio que dialoga, escucha y es puente entre nuestra profesión, los poderes del Estado y la sociedad”.
Además, el gran equipo de gestión celebró la construcción de un espacio abierto, participativo y resolutivo que está cerca de sus colegas, responde y cumple. Hoy, al celebrar 200 días de gestión, podemos decir que se marcó un cambio en la manera de hacer las cosas.
ACTOS DE GESTION PÚBLICOS Y PARTICIPACIÓN
Uno de los hitos más importantes de este período fue que se comenzaron a hacer públicos los actos del colegio, transmitiendo en vivo las reuniones de la Mesa Directiva, y Consejo Directivo.
Además, hubo 465 encuentros de áreas, comisiones, observatorios e institutos y 63 eventos académicos y culturales de los que participaron más de 5.000 inscriptos.
Por otra parte, se amplió la participación y se generó una nueva estructura con 135 nuevos espacios, creciendo un 132%, y el Consejo Directivo designó a 677 colegas como autoridades, aumentando un 44% respecto a lo que había. De esta manera, se involucraron más de 960 colegas en roles de gestión y liderazgo.
En materia de Consultorio Jurídico Gratuito, se realizó una convocatoria a partir de la cual se presentaron más de 103 aspirantes bajo el objetivo de contar con 12 colaboradores por franja horaria y brindar una mejor atención. Para ello, también se ampliaron los beneficios que se otorgan por esta tarea.
En paralelo, la gestión sentó las bases para la renovación de los listados de mediadores voluntarios, integrando perfiles especializados y abriendo espacios para noveles mediadores; y está actualmente trabajando en un proyecto de extensión para brindar asesoramiento a colegios profesionales de otras disciplinas en la ciudad de La Plata.
Asimismo, la actual gestión del Colegio de la Abogacía puso en marcha el nuevo sistema DEAS, que permite agilizar el trabajo de asesores y defensores ad hoc; gestionó el pago de honorarios de defensorías y asesorías pendientes desde antes de junio de 2024; gestionó el desbloqueo del bono ley 8480; y avanza en la resolución de las cerca de 30 consultas semanales que recibe la entidad.
“Y claro que también levantamos la voz cada vez que se quiso avanzar sobre nuestras incumbencias y sobre el estado de derecho, porque defendemos nuestra tarea, defendemos a nuestros abogados y abogadas, y a la sociedad en su conjunto.”, remarcó la Presidenta de la Institución que mas profesionales nuclea en nuestra Capital Provincial.
BENEFICIOS Y CAPACITACIÓN
La gestión también implementó 12 cuotas sin interés para el pago de la matrícula con tarjetas de Banco Provincia, el token gratuito para recién matriculados, el Programa de Acompañamiento a Jóvenes Profesionales, los desayunos mensuales con jóvenes y noveles para brindar orientación profesional y acompañamiento colegial; y diversos talleres de capacitación.
De igual manera, generó becas y descuentos de aranceles con distintas universidades para promover la profesionalización, capacitación y asistencia académica de los y las abogadas; y entregó equipos informáticos a los matriculados, reafirmando su compromiso con brindar herramientas que potencien el ejercicio profesional y la excelencia en la práctica diaria.
En la misma línea, realizó charlas, seminarios y actividades en Derecho Comercial, Derecho Animal, Derechos Humanos, Derecho de la Comunicación y Tecnológico, Derecho Laboral, Derecho Migratorio y Derecho de Salud, al tiempo que concretó la Diplomatura de Seguridad Social, que convocó a más de 450 profesionales y más de 15 docentes del IPS.
Por otra parte, CALP lanzó la primera diplomatura especializada en derechos del fútbol, convirtiéndose en el único ámbito de la ciudad con esta especialización; inauguró un nuevo espacio de informes y servicios, que ya realizó 244 trámites de DNI y 445 de pasaporte; facilitó el cobro y certificado de la matrícula; y conmemoró el centenario del colegio con una seguidilla de actividades a lo largo de una semana.
Además, creó la comisión sede CABA para brindar más servicios a los matriculados que litigan en Capital Federal; concretó un acuerdo con las cinco cámaras y asociaciones de comercio de La Plata para promover la colaboración mutua; y firmó más de 20 convenios específicos con descuentos y beneficios en comercios y empresas de diversos rubros.
HOMENAJE A LOS MATRICULADOS FALLECIDOS
Durante el acto de este jueves, desde el Colegio de la Abogacía se rindió homenaje a los matriculados fallecidos en 2024, agradeciendo su valiosa labor y expresando su solidaridad con las familias en este difícil momento.
Los homenajeados fueron Mirta Noemí Depasquali, Agustín Alberto Gordillo, Vanina Mariel Adreani, Eduardo Luis Gutiérrez, Gustavo Adolfo Troncoso Vivas, Gustavo Gabriel D'Onofrio, Norma Beatriz Re y Julio Osvaldo Callegari.
También Francisco José Ayerdi, Juan Carlos Lisso, Jorge Alejandro Rappazzini, Alejandro Carlos Besga, César Luis Arnst, Oscar Emilio García, Bettina Claudia Arturi, Gladys Fernanda Bonichini.
Finalizaron con éxito las 47º jornadas deportivas interdepartamentales de la abogacía bonaerense
San Isidro es el tricampeón, completaron el podio Lomas de Zamora y La Plata
También se conmemora el aniversario de la Caja de Previsión bonaerense y el día de los Consultorios Jurídicos gratuitos.
España: El ICAM garantizará la confidencialidad de los datos alojados en los dispositivos de abogados
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid amparará los dispositivos electrónicos de la abogacía de empresa para garantizar la confidencialidad de los datos salvaguardando el secreto profesional.
El Colegio de la Abogacía de La Plata rechazó el proyecto de divorcio administrativo y advirtió que "es incontitucional”
El Consejo Directivo llamó a una sesión extraordinaria de carácter público para tratar el tema; será este viernes y se podrá seguir por el canal oficial de youtube. El CALP se suma así a las voces de rechazo al proyecto.
"Lo barato sale caro": una conversación con Aída Kemelmajer y Marisa Herrera sobre los riesgos del divorcio administrativo
Importantes definciones de las prestigiosas juristas en un conversatorio organizado por COLPROBA en el marco de una excelente campaña de concientización sobre los polémicos proyectos de reforma impulsados por el gobierno de Javier Milei.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
CM: Asumieron César Antonio Grau y Alberto Maques en representación de la abogacía
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
La Procuración General solicitó a la Corte Suprema que suspenda la aplicación de lo decidido en el fallo "Levinas"
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, expresó que el Ministerio Público Fiscal se vería impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante el fuero nacional, en detrimento de los intereses por los que tiene que velar.