
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Así lo expresó la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Abogacía28/12/2021
Alejandro Carranza
La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) pide que el animal sea considerado un miembro más de la unidad familiar y no una simple mascota. Así lo ha puesto de manifiesto en el marco del VI Congreso sobre los Derechos de los Animales, que en el transcurso de dos jornadas -celebradas en noviembre último- bajo el lema “La revolución legal y social para los derechos de los animales: consolidación del cambio de paradigma” han analizado los numerosos cambios legislativos que se han producido en esta materia.
Concretamente, en la mesa titulada ”Reformas legales inminentes para el reconocimiento y protección de los Derechos de los Animales” se han abordado, entre otros, la reforma del Código Civil Catalán y las diversas reformas de las Leyes procesales e hipotecarias que recientemente ha aprobado el Congreso de los Diputados.
Estas modificaciones normativas han comportado un cambio de paradigma, ya que reconocen, por primera vez, que los animales son seres que “sienten” y esto comporta la “descosificación” de los animales en el ámbito de las leyes de ámbito estatal. También se ha analizado el anteproyecto recién presentado por el Gobierno para aprobar, por primera vez en España, una Ley General de Protección Estatal de aplicación en todo el Estado; hasta ahora sólo habían legislado esta materia las CCAA en el ámbito de sus competencias.
Por eso, desde la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del ICAB consideran que «estamos en un momento histórico, ya que han coincidido en el tiempo tres reformas legales de amplio espectro y que suponen una revolución legal que contribuirá, sin duda, al cambio de paradigma en materia proteccionista que implicará la consolidación de dos conceptos fundamentales, por un lado "la descosificación" de los animales, y por otro, el reconocimiento de los animales como "seres dotados de sensibilidad o seres que sienten"», ha expuesto Carmen Valenzuela, diputada responsable de la Comisión de los derechos de los animales del ICAB.
No osbtante, desde la CPDA se está trabajando para incluir un tercer concepto fundamental: la del animal como miembro más de la unidad familiar, ya que el animal no es una “simple mascota”. En este sentido, desde la Comisión se alerta de que actualmente en España existen más hogares con mascotas que hogares habitados por menores de 15 años. "Es un dato muy significativo del cambio de paradigma que supone hoy en día el papel del animal dentro de la unidad familiar, al que hay que proteger y asegurar su bienestar y cuidado", ha afirmado Valenzuela.

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.