Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Derecho Animal: piden que el animal sea considerado un miembro más de la unidad familiar y no una 'simple mascota'

Así lo expresó la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

Colegios28/12/2021Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
ICAB

La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del  Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) pide que el animal sea considerado un miembro más de la unidad familiar y no una simple mascota. Así lo ha puesto de manifiesto en el marco del VI Congreso sobre los Derechos de los Animales, que en el transcurso de dos jornadas -celebradas en noviembre último- bajo el lema “La revolución legal y social para los derechos de los animales: consolidación del cambio de paradigma” han analizado los numerosos cambios legislativos que se han producido en esta materia.

Concretamente, en la mesa titulada ”Reformas legales inminentes para el reconocimiento y protección de los Derechos de los Animales” se han abordado, entre otros, la reforma del Código Civil Catalán y las diversas reformas de las Leyes procesales e hipotecarias que recientemente ha aprobado el Congreso de los Diputados.

Estas modificaciones normativas han comportado un cambio de paradigma, ya que reconocen, por primera vez, que los animales son seres que “sienten” y esto comporta la “descosificación” de los animales en el ámbito de las leyes de ámbito estatal. También se ha analizado el anteproyecto recién presentado por el Gobierno para aprobar, por primera vez en España, una Ley General de Protección Estatal de aplicación en todo el Estado; hasta ahora sólo habían legislado esta materia las CCAA en el ámbito de sus competencias.

Por eso, desde la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del ICAB consideran que «estamos en un momento histórico, ya que han coincidido en el tiempo tres reformas legales de amplio espectro y que suponen una revolución legal que contribuirá, sin duda, al cambio de paradigma en materia proteccionista que implicará la consolidación de dos conceptos fundamentales, por un lado "la descosificación" de los animales, y por otro, el reconocimiento de los animales como "seres dotados de sensibilidad o seres que sienten"», ha expuesto Carmen Valenzuela, diputada responsable de la Comisión de los derechos de los animales del ICAB.

No osbtante, desde la CPDA se está trabajando para incluir un tercer concepto fundamental: la del animal como miembro más de la unidad familiar, ya que el animal no es una “simple mascota”. En este sentido, desde la Comisión se alerta de que actualmente en España existen más hogares con mascotas que hogares habitados por menores de 15 años. "Es un dato muy significativo del cambio de paradigma que supone hoy en día el papel del animal dentro de la unidad familiar, al que hay que proteger y asegurar su bienestar y cuidado", ha afirmado Valenzuela.

Te puede interesar
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Colegios05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.