Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Córdoba: Abogados ya tienen acceso a datos catastrales

-Los letrados pueden consultar el Sistema de Información Territorial de la Dirección General de Catastro. -Catastro y colegios profesionales coordinarán capacitaciones, a partir de febrero, para optimizar el aprovechamiento del sistema.

Colegios30/12/2021 Redacción
Catastro-Cordoba-2020

Los abogados de la provincia de Córdoba ya tienen acceso a la información disponible en el Sistema de Información Territorial de la Dirección General de Catastro, organismo dependiente del Ministerio de Finanzas.

De esta manera los abogados, al igual que lo venían haciendo arquitectos y corredores inmobiliarios, pueden consultar datos parcelarios alfanuméricos y gráficos, así como también datos de inscripción registral y relacionados con la situación fiscal, entre otros, del inmueble de que se trate. También podrán descargar reportes y otros documentos que resulten de interés.

Para utilizar este nuevo servicio, deberán contar con Nivel de Seguridad 2 de la Plataforma de Servicios Ciudadano Digital del Gobierno de la Provincia de Córdoba (CiDi). De este modo, quedará inventario y trazabilidad de toda consulta, siempre asociadas a la Identidad Digital del usuario. Está previsto, además, que en febrero próximo Catastro coordine con colegios de abogados cursos de capacitación que faciliten a los profesionales el mejor aprovechamiento y uso de la información disponible.

La creación de este servicio fue resultado del diálogo permanente que el Ministerio de Finanzas mantiene con la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba y el Colegio de Abogados de Córdoba y que tiene entre sus objetivos promover la adopción de herramientas y recursos digitales para hacer más fluida, rápida y segura la interacción ente los profesionales y la administración pública.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.