
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Túnez asiste a una crisis política desde el 25 de julio, cuando el presidente Kais Saied impuso lo que denominó "medidas excepcionales", que incluían la suspensión del parlamento, la promulgación de leyes mediante decretos presidenciales, la destitución del primer ministro y el nombramiento de un nuevo gobierno.
Colegios07/03/2022 RedacciónLa Orden de Abogados de Túnez ha pedido a las autoridades que pongan en libertad al ex jefe del Colegio Nacional de Abogados Abderrazak Kilani, detenido por decisión del Tribunal Militar. Kilani es miembro del equipo de defensa del líder detenido del Movimiento Ennahda, Noureddine Bhiri.
Así se desprende de un comunicado emitido el viernes por la Orden de Abogados de Túnez, en el que renueva su negativa a juzgar a civiles ante la justicia militar.
El Colegio de Abogados de Túnez sostuvo que: "los partidos que han gobernado durante la última década son políticamente responsables, por la adhesión a leyes y órdenes excepcionales que contradicen los derechos y libertades fundamentales, lo que ha provocado la situación excepcional que vive ahora el país".
En su declaración, el Colegio de Abogados de Túnez afirmó su rechazo a la emisión de una orden de detención contra el ex jefe del Colegio Nacional de Abogados Kilani.
Kilani se enfrenta a cargos relacionados con: "adhesión a un grupo que puede atentar contra la tranquilidad pública y ataque a un funcionario público con palabras y amenazas".
La detención de Kilani ha suscitado una amplia condena entre muchos profesionales del derecho y personalidades públicas que la consideran un escándalo para Túnez, además de una cuestión política, especialmente porque Kilani es uno de los opositores al golpe de Estado del presidente Kais Saied.
El jefe de la Sección Regional de Abogados de Túnez, Mohamed El-Hadfi, afirmó en una declaración publicada el jueves por Arabi21: "Los abogados se han convertido en un claro objetivo. La verdadera razón de la detención del ex jefe del Colegio Nacional de Abogados, Abderrazak Kilani, es básicamente una razón política".
El-Hadfi declaró: "el fenómeno de la detención de abogados y su encarcelamiento se ha convertido en algo recurrente, y es un indicador peligroso para la libertad de defensa, el poder judicial y el ciudadano. Confirmó que nosotros, como abogados, estamos preparados para todas las posibilidades".
Asimismo, el abogado y miembro del comité de defensa, Abderraouf Ayadi, condenó enérgicamente la decisión de la justicia militar de encarcelar a Kilani.
"Emitir una orden de detención contra un antiguo jefe y símbolo de la revolución conlleva varios significados y mensajes. El objetivo de la autoridad es básicamente someter a los abogados y hacer que se sometan a su voluntad", compartió Ayadi en una declaración exclusiva a Arabi21. "Recurriremos a la lucha contra el retorno de la dictadura y nunca nos someteremos a la autoridad".
Túnez asiste a una crisis política desde el 25 de julio, cuando Saied impuso lo que denominó "medidas excepcionales", que incluían la suspensión del parlamento, la promulgación de leyes mediante decretos presidenciales, la destitución del primer ministro y el nombramiento de un nuevo gobierno.
La mayoría de las fuerzas políticas y civiles de Túnez rechazan estas medidas y las consideran un golpe de Estado contra la Constitución y la democracia del país.
Fuente: monitordeoriente.com
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes