
“Sí el divorcio es administrativo alguien queda indefenso" señalan desde la entidad madre del Foro argentino
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Túnez asiste a una crisis política desde el 25 de julio, cuando el presidente Kais Saied impuso lo que denominó "medidas excepcionales", que incluían la suspensión del parlamento, la promulgación de leyes mediante decretos presidenciales, la destitución del primer ministro y el nombramiento de un nuevo gobierno.
Colegios 07/03/2022 RedacciónLa Orden de Abogados de Túnez ha pedido a las autoridades que pongan en libertad al ex jefe del Colegio Nacional de Abogados Abderrazak Kilani, detenido por decisión del Tribunal Militar. Kilani es miembro del equipo de defensa del líder detenido del Movimiento Ennahda, Noureddine Bhiri.
Así se desprende de un comunicado emitido el viernes por la Orden de Abogados de Túnez, en el que renueva su negativa a juzgar a civiles ante la justicia militar.
El Colegio de Abogados de Túnez sostuvo que: "los partidos que han gobernado durante la última década son políticamente responsables, por la adhesión a leyes y órdenes excepcionales que contradicen los derechos y libertades fundamentales, lo que ha provocado la situación excepcional que vive ahora el país".
En su declaración, el Colegio de Abogados de Túnez afirmó su rechazo a la emisión de una orden de detención contra el ex jefe del Colegio Nacional de Abogados Kilani.
Kilani se enfrenta a cargos relacionados con: "adhesión a un grupo que puede atentar contra la tranquilidad pública y ataque a un funcionario público con palabras y amenazas".
La detención de Kilani ha suscitado una amplia condena entre muchos profesionales del derecho y personalidades públicas que la consideran un escándalo para Túnez, además de una cuestión política, especialmente porque Kilani es uno de los opositores al golpe de Estado del presidente Kais Saied.
El jefe de la Sección Regional de Abogados de Túnez, Mohamed El-Hadfi, afirmó en una declaración publicada el jueves por Arabi21: "Los abogados se han convertido en un claro objetivo. La verdadera razón de la detención del ex jefe del Colegio Nacional de Abogados, Abderrazak Kilani, es básicamente una razón política".
El-Hadfi declaró: "el fenómeno de la detención de abogados y su encarcelamiento se ha convertido en algo recurrente, y es un indicador peligroso para la libertad de defensa, el poder judicial y el ciudadano. Confirmó que nosotros, como abogados, estamos preparados para todas las posibilidades".
Asimismo, el abogado y miembro del comité de defensa, Abderraouf Ayadi, condenó enérgicamente la decisión de la justicia militar de encarcelar a Kilani.
"Emitir una orden de detención contra un antiguo jefe y símbolo de la revolución conlleva varios significados y mensajes. El objetivo de la autoridad es básicamente someter a los abogados y hacer que se sometan a su voluntad", compartió Ayadi en una declaración exclusiva a Arabi21. "Recurriremos a la lucha contra el retorno de la dictadura y nunca nos someteremos a la autoridad".
Túnez asiste a una crisis política desde el 25 de julio, cuando Saied impuso lo que denominó "medidas excepcionales", que incluían la suspensión del parlamento, la promulgación de leyes mediante decretos presidenciales, la destitución del primer ministro y el nombramiento de un nuevo gobierno.
La mayoría de las fuerzas políticas y civiles de Túnez rechazan estas medidas y las consideran un golpe de Estado contra la Constitución y la democracia del país.
Fuente: monitordeoriente.com
“Sí el divorcio es administrativo alguien queda indefenso" señalan desde la entidad madre del Foro argentino
Fue este jueves último en el teatro Metro de La Plata con lleno total y transmisión en vivo a los 20 colegios departamentales por la defensa de la ley 14967.
La entidad presidida por Rosario Sánchez se sumó al coro de rechazo de la reforma de la Diputada por la diputada María Eugenia Alianiello (UxP).
Jacqueline Scott, abogada del colegio de abogados de Washington (Estados Unidos) y cofundadora del despacho Fortney-Scott, asumió oficialmente su cargo el 29 de octubre en Roma, en la ceremonia de clausura del 67º Congreso anual de la asociación, donde sucedió a Urquiola de Palacio
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia
La entidad, que representa a más de 200 colegios de todo el continente, elige a la capital malagueña para su encuentro anual previsto en junio de 2024.
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
El presidente de la Corte dio un discurso en el evento de la revista NOTICIAS en el Congreso. “Hay gente que quiere tener responsabilidades políticas que no leyó la Constitución”, aseguró.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte de Nación elaboró un suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.