
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Túnez asiste a una crisis política desde el 25 de julio, cuando el presidente Kais Saied impuso lo que denominó "medidas excepcionales", que incluían la suspensión del parlamento, la promulgación de leyes mediante decretos presidenciales, la destitución del primer ministro y el nombramiento de un nuevo gobierno.
Abogacía07/03/2022 Redacción
La Orden de Abogados de Túnez ha pedido a las autoridades que pongan en libertad al ex jefe del Colegio Nacional de Abogados Abderrazak Kilani, detenido por decisión del Tribunal Militar. Kilani es miembro del equipo de defensa del líder detenido del Movimiento Ennahda, Noureddine Bhiri.
Así se desprende de un comunicado emitido el viernes por la Orden de Abogados de Túnez, en el que renueva su negativa a juzgar a civiles ante la justicia militar.
El Colegio de Abogados de Túnez sostuvo que: "los partidos que han gobernado durante la última década son políticamente responsables, por la adhesión a leyes y órdenes excepcionales que contradicen los derechos y libertades fundamentales, lo que ha provocado la situación excepcional que vive ahora el país".
En su declaración, el Colegio de Abogados de Túnez afirmó su rechazo a la emisión de una orden de detención contra el ex jefe del Colegio Nacional de Abogados Kilani.
Kilani se enfrenta a cargos relacionados con: "adhesión a un grupo que puede atentar contra la tranquilidad pública y ataque a un funcionario público con palabras y amenazas".
La detención de Kilani ha suscitado una amplia condena entre muchos profesionales del derecho y personalidades públicas que la consideran un escándalo para Túnez, además de una cuestión política, especialmente porque Kilani es uno de los opositores al golpe de Estado del presidente Kais Saied.
El jefe de la Sección Regional de Abogados de Túnez, Mohamed El-Hadfi, afirmó en una declaración publicada el jueves por Arabi21: "Los abogados se han convertido en un claro objetivo. La verdadera razón de la detención del ex jefe del Colegio Nacional de Abogados, Abderrazak Kilani, es básicamente una razón política".
El-Hadfi declaró: "el fenómeno de la detención de abogados y su encarcelamiento se ha convertido en algo recurrente, y es un indicador peligroso para la libertad de defensa, el poder judicial y el ciudadano. Confirmó que nosotros, como abogados, estamos preparados para todas las posibilidades".
Asimismo, el abogado y miembro del comité de defensa, Abderraouf Ayadi, condenó enérgicamente la decisión de la justicia militar de encarcelar a Kilani.
"Emitir una orden de detención contra un antiguo jefe y símbolo de la revolución conlleva varios significados y mensajes. El objetivo de la autoridad es básicamente someter a los abogados y hacer que se sometan a su voluntad", compartió Ayadi en una declaración exclusiva a Arabi21. "Recurriremos a la lucha contra el retorno de la dictadura y nunca nos someteremos a la autoridad".
Túnez asiste a una crisis política desde el 25 de julio, cuando Saied impuso lo que denominó "medidas excepcionales", que incluían la suspensión del parlamento, la promulgación de leyes mediante decretos presidenciales, la destitución del primer ministro y el nombramiento de un nuevo gobierno.
La mayoría de las fuerzas políticas y civiles de Túnez rechazan estas medidas y las consideran un golpe de Estado contra la Constitución y la democracia del país.
Fuente: monitordeoriente.com

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.