Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La Dirección General de Defensa del Litigante del Consejo de la Magistratura de CABA comenzará a funcionar en el Colegio Público

Se podrá gestionar la validación y otorgamiento del alta de usuarios/as a los/as abogados/as externos/as y peritos en el Portal del Litigante

Colegios21/12/2022 Redacción
1512221055_convenio-Defensa-Litigante2

A partir de la firma de una Acta Acuerdo de Colaboración entre las partes, suscripta por el Presidente del Colegio, Ricardo Gil Lavedra y su par del cuerpo estatal, Alberto Maques, la citada dependencia del organismo porteño entrará en funciones en el subsuelo de la sede de Avenida Corrientes 1441. Allí se podrá gestionar la validación y otorgamiento del alta de usuarios/as a los/as abogados/as externos/as y peritos en el Portal del Litigante (eje.juscaba.gob.ar o el sistema que en el futuro se utilice a tal fin).

También funcionará el primer canal de atención de consultas y soporte para los/as usuarios/as del Portal del Litigante y se podrá realizar la validación y otorgamiento del alta para la Firma Digital, tanto a los/as abogados/as de la matrícula y mandatarios del GCBA, como así también a los peritos, para la utilización del sistema EJE – Portal del Litigante.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.