
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Reunión de autoridades de la abogacía provincial con el Director provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires
Abogacía13/05/2023 Redacción
Autoridades del COLPROBA se reunieron con el Director Provincial de Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires, Dr. Ariel Giménez; durante el encuentro se abordaron las implicancias de la ley 14701 y el decreto reglamentario 1734/22, que crea el Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Concretamente COLPROBAsolicitó que la incumbencia sea exclusiva para los profesionales de la abogacía para desempeñar la función de Administradores de Consorcios de Propiedad horizontal. Ello en sintonía con los fundamentos del Decreto que describe la relación entre administradores y administrados, encuadrándola en una relación de consumo, según las previsiones de los arts. 42 de la CN; 38 de la Constitución provincial; 1 de la ley 24.240 y de la Ley 13.133 que rige en el territorio de nuestra provincia.
La cuestión, asimismo será analizada en la Comisión de Incumbencias del COLPROBA, para realizar los aportes necesarios y con el objeto de ir sumando nuevas actividades en el ejercicio profesional de abogadas y abogados.
El citado decreto prevé la formación de un Registro, que tendrá un año de vigencia y el dictado de un curso de capacitación, que será brindado por las entidades que apruebe la Dirección de Personas Jurídicas. Aprobado el curso, con la certificación obtenida, se procederá a la inscripción en el registro, obteniéndose la matrícula para actuar como Administrador de Consorcios. La Dirección se reserva el control administrativo con facultades de fiscalización y sancionatorias
Acompañaron al Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, los Dres. Guillermina Soria (CASI), Juan Pablo Cremonte ( CAD), Víctor Pagani (CAN), Rafael Gentili (CABB), Damián Pimpinati ( CAP), Marco Vilaplana (CASM) y Hernán Salaverry (CAM).

Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.

Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios

La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista

La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina

El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.