
La AJB realizará abrazos simbólicos a los jardines parentales
Serán en La Plata, Lomas de Zamora, Morón y San Martin por el sorpresivo cierre dispuesto por la SCBA. Amenaza de paro sino se da marcha atrás con la medida que afecta a los lactantes.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Por una decisión del Alto Tribunal bonaerense habían quedado fuera de la prestación los lactantes.
Noticias 28/09/2023 RedacciónLa Asociación Judicial Bonaerense informó que la Suprema Corte de Justicia provincial dió marcha atrás con la medida de no abrir la inscripción a los jardines materno-parentales que brindan ese servicio al personal judicial, hecho que había generado airadas protestas y abrazos simbólicos en los cuatro Jardines de los Departamentos Judiciales de Morón, Lomas de Zamora, La Plata y San Martín.
De esta manera la Corte comunicó a la AJB que el pleno del cuerpo decidió rever la decisión de cerrar las inscripciones de salas lactantes. Se ratifica así el cronograma de inscripción vigente para todas las salas de los jardines con fecha tope el 4 de octubre del corriente año.
“Esta noticia lleva tranquilidad a decenas de familiares de trabajadores y trabajadores judiciales que concurren a los jardines, y fundamentalmente a las y los trabajadores del sector de estas cuatro departamentales que atravesaron un momento difícil por lo que implicaba una decisión de achicamiento de los Jardines”- afirmó Hugo Russo, Secretario General de la AJB..
Serán en La Plata, Lomas de Zamora, Morón y San Martin por el sorpresivo cierre dispuesto por la SCBA. Amenaza de paro sino se da marcha atrás con la medida que afecta a los lactantes.
Ya se encuentra operativo desde hoy en el departamento judicial Dolores y desde el 27 en el resto
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
Las instituciones brindaron un conversatorio para jueces y periodistas como apretura de la colaboración entre el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes y JusCom,
Fue este 15 de octubre. La Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que recopila los aspectos relevantes de este precedente dictado el 15 de octubre de 1863.
A través de la nueva plataforma del SIE- Servicio de Imposición Electrónica - del Correo Argentino, se puede redactar, enviar y abonar la carta documento de manera online, ágil y segura.
El expediente fue restaurado, digitalizado y publicado por la Secretaría de Jurisprudencia, en el marco de los esfuerzos por preservar y poner en valor los hitos de la historia jurídica nacional.
El evento se desarrolló en Madrid y fue organizado por el ICAM
Jacqueline Scott, abogada del colegio de abogados de Washington (Estados Unidos) y cofundadora del despacho Fortney-Scott, asumió oficialmente su cargo el 29 de octubre en Roma, en la ceremonia de clausura del 67º Congreso anual de la asociación, donde sucedió a Urquiola de Palacio
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.