
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Presidente del Colegio de Abogados de Junín, Santiago Bertamoni fue el vocero de la abogacía bonaerense. Uno de cada tres abogados argentinos es bonaerense.
19/01/2024COLPROBA fue convocado a expones sus puntos de vista en el marco del Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados; el Dr. Santiago Bertamoni (Junín), tomó la palabra para expresar las preocupaciones y puntos de vista de la abogacía bonaerense respecto al uso excesivo y recurrente de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la validez constitucional de la ley 26.122 y el proyecto de ley del Ejecutivo”
En su exposición, el Dr. Bertamoni reafirmó los conceptos expresados en la carta abierta dirigida a los legisladores nacionales, publicada recientemente. Cuestionó el uso excesivo de los DNU, argumentando que "tenemos el deber de no convalidar esta práctica". Hizo hincapié en la importancia de mantener la división de poderes como un límite inquebrantable al avasallamiento de facultades de otro poder del estado, señalando que no se debe convalidar la delegación de facultades legislativas al ejecutivo.
Destacó que los DNU no deben perder su carácter restrictivo y de aplicación excepcional, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional. Además, reafirmó la inconstitucionalidad de la ley 26122, que facilita la validación de los DNU y abogó por su modificación.
En relación con las modificaciones legislativas propuestas por el Ejecutivo, el Dr. Bertamoni expuso algunas propuestas superadoras, contenidas en la carta abierta, especialmente referidas en materia penal, electoral y de género. Advirtió sobre la necesidad de precaución para no alterar la representación popular y la paridad de género, expresando su preocupación por legislaciones regresivas en el ámbito de género.
Coincidió con la Dra. Kelmelmajer sobre la importancia de la tutela judicial efectiva, resaltando que no se busca preservar las incumbencias profesionales, sino proteger los derechos fundamentales de la población.
En relación con temas específicos como el divorcio administrativo y las sucesiones extrajudiciales, el Dr. Bertamoni argumentó sobre las posibles complicaciones y la necesidad de considerar cuidadosamente las implicaciones económicas y legales. Abogó por un enfoque consensuado, debatido y razonable en cualquier reforma de este calibre, destacando la importancia de cumplir con los principios consagrados en la Constitución Nacional.
El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires respalda firmemente estas posturas y aboga por un proceso legislativo que garantice la justicia, la equidad y el respeto a los derechos fundamentales de la sociedad.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.