Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

COLPROBA expuso en Diputados sus observaciones sobre el DNU y el proyect de ley "omnibus"

El Presidente del Colegio de Abogados de Junín, Santiago Bertamoni fue el vocero de la abogacía bonaerense. Uno de cada tres abogados argentinos es bonaerense.

19/01/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
bertamini-diputados-0124
Doto: captura de pantalla

COLPROBA fue convocado a expones sus puntos de vista en el marco del Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados; el Dr. Santiago Bertamoni (Junín), tomó la palabra para expresar las preocupaciones y puntos de vista de la abogacía bonaerense respecto al uso excesivo y recurrente de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la validez constitucional de la ley 26.122 y el proyecto de ley del Ejecutivo”  

En su exposición, el Dr. Bertamoni reafirmó los conceptos expresados en la carta abierta dirigida a los legisladores nacionales, publicada recientemente. Cuestionó el uso excesivo de los DNU, argumentando que "tenemos el deber de no convalidar esta práctica". Hizo hincapié en la importancia de mantener la división de poderes como un límite inquebrantable al avasallamiento de facultades de otro poder del estado, señalando que no se debe convalidar la delegación de facultades legislativas al ejecutivo.

Destacó que los DNU no deben perder su carácter restrictivo y de aplicación excepcional, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional. Además, reafirmó la inconstitucionalidad de la ley 26122, que facilita la validación de los DNU y abogó por su modificación.

En relación con las modificaciones legislativas propuestas por el Ejecutivo, el Dr. Bertamoni expuso algunas propuestas superadoras, contenidas en la carta abierta,  especialmente referidas  en materia penal, electoral y de género. Advirtió sobre la necesidad de precaución para no alterar la representación popular y la paridad de género, expresando su preocupación por legislaciones regresivas en el ámbito de género.

Coincidió con la Dra. Kelmelmajer sobre la importancia de la tutela judicial efectiva, resaltando que no se busca preservar las incumbencias profesionales, sino proteger los derechos fundamentales de la población.

En relación con temas específicos como el divorcio administrativo y las sucesiones extrajudiciales, el Dr. Bertamoni argumentó sobre las posibles complicaciones y la necesidad de considerar cuidadosamente las implicaciones económicas y legales. Abogó por un enfoque consensuado, debatido y razonable en cualquier reforma de este calibre, destacando la importancia de cumplir con los principios consagrados en la Constitución Nacional.

El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires respalda firmemente estas posturas y aboga por un proceso legislativo que garantice la justicia, la equidad y el respeto a los derechos fundamentales de la sociedad.

Últimas publicaciones
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.