Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Una nueva baja en la SCBA: Se jubila Genoud

El Alto Tribunal provincial quedará a partir del 1º de junio sin el número mínimo de integrantes para adoptar decisiones, caso contrario se deberán convocar a conjueces. Se aceleran las conversaciones para cubrir las vacantes.

05/04/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
luis-esteban-genoud

Sorprendentemente al cabo de su Acuerdo ordinario de la semana, la Suprema Corte de Justicia informó que el ministro Dr. Luis Esteban Genoud presentó la renuncia a su cargo a fin de acogerse al beneficio jubilatorio, la cual se hará efectiva a partir del próximo 1º de junio.

El Dr. Genoud se incorporó a la Corte provincial en el año 2002 y ejerció su presidencia en tres oportunidades, durante los períodos 2009/2010, 2016/2017 y 2021/2022.

Queda compuesta la corte por su presidente, Dr. Sergio Gabriel Torres; vicepresidente, Dr. Daniel Fernando Soria; y ministra Dra. Hilda Kogan, quienes expresaron su reconocimiento a Genoud, por su destacada trayectoria en el Tribunal.

La constitución bonaerense prevé que el tribunal debe estar integrado por 7 jueces, hecho que no se dá desde el 2016 cuando renuncio Carlos Hitters, luego en 2020 falleció, el ministro decano Hector Negri, mientras que 2021 renunciaron Nestor Lazzari y Eduardo Pettigiani. El último nombramiento en el Alto tribunal fue durante la gestión de Maria Eugenia Vidal en 2019 de Sergio Torres, en  medio de una polémica por su falta de domicilio en la provincia.

Situación crítica

A parir del 1º de junio la SCBA se quedará sin posibilidades de emitir fallos por falta de mayoría de magistrados titulares; como se recordará se necsitan al menos cuatro magistrados para adoptar una decisión, por ello urge el consenso político para la designación de al menos un nombre para arribar al mímimo previsto, de no ser así, se deberán nombrar conjueces para cada fallo que deba pronunciar la corte.

Fuentes del gobierno de Kicillof aseguran que la salida de Genoud acelerará las conversaciones para designar los nuevos jueces, trascendidos hablan de que el primer pliego que se envíe a la cámara alta bonaerense sea el de una mujer. El encargado de llevar adelante las negociaciones es Juan Martín Mena, ministro de justicia y derechos humanos de la provincia de Buenos Aires.

Últimas publicaciones
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.